
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo: “No más cohetes o autos eléctricos”
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Antes de que sea proclamado presidente de Perú, el Jurado Nacional de Elecciones deberá resolver sobre las solicitudes de impugnación de mesas presentadas por ambos candidatos.
Mundo16 de junio de 2021La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú terminó este martes el escrutinio del balotaje del 6 de este mes, en el que el sindicalista de izquierda Pedro Castillo se impuso por escaso margen a la populista de derecha Keiko Fujimori, pero para proclamarlo presidente electo aún resta que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resuelva sobre numerosas solicitudes de impugnación de mesas presentadas por ambos candidatos.
El partido Perú Libre, del que es candidato Castillo, informó que el margen entre el flamante Presidente electo y su rival Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, fue de apenas 44.058 votos.
El escrutinio tomó nueve días debido a que tanto Perú Libre como Fuerza Popular presentaron impugnaciones de mesas, aunque de las 940 pedidas por el partido de Keiko Fujimori alrededor de 134 fueron realizadas dentro del plazo establecido por la JNE, que venció el 9 de junio pasado, informó el sitio Ojo Público.
Pero todas las impugnaciones presentadas por Fuerza Popular fueron resueltas en su contra, por lo que esos votos fueron declarados válidos.
El ambiente enrarecido también es producto de la propuesta hecha en las últimas horas por un puñado de figuras políticas relevantes de Perú para anular las elecciones y convocar a nuevos comicios, que fue rechazada por la mayoría de dirigentes y especialistas.
Perú llegó a este proceso electoral en una crisis política que vio pasar a cuatro presidentes y dos Congresos en lo que va del actual período quinquenal de gobierno, que comenzó con la asunción de Pedro Pablo Kuczynski el 28 de julio de 2016 y finalizará el 28 de julio próximo.
Esta crisis se vio agravada por el impacto de la pandemia de coronavirus, que provocó que el país sufriera en 2020 la primera contracción de su economía en dos décadas y una de las más profundas en todo el mundo.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Hay zonas militarizadas y operativos para evitar derrumbes.
El cese el fuego trajo alivio a Medio Oriente, pero dejó una enorme incógnita sobre el daño real producido al programa nuclear iraní.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.