
Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
Antes de que sea proclamado presidente de Perú, el Jurado Nacional de Elecciones deberá resolver sobre las solicitudes de impugnación de mesas presentadas por ambos candidatos.
Mundo16 de junio de 2021La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú terminó este martes el escrutinio del balotaje del 6 de este mes, en el que el sindicalista de izquierda Pedro Castillo se impuso por escaso margen a la populista de derecha Keiko Fujimori, pero para proclamarlo presidente electo aún resta que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resuelva sobre numerosas solicitudes de impugnación de mesas presentadas por ambos candidatos.
El partido Perú Libre, del que es candidato Castillo, informó que el margen entre el flamante Presidente electo y su rival Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, fue de apenas 44.058 votos.
El escrutinio tomó nueve días debido a que tanto Perú Libre como Fuerza Popular presentaron impugnaciones de mesas, aunque de las 940 pedidas por el partido de Keiko Fujimori alrededor de 134 fueron realizadas dentro del plazo establecido por la JNE, que venció el 9 de junio pasado, informó el sitio Ojo Público.
Pero todas las impugnaciones presentadas por Fuerza Popular fueron resueltas en su contra, por lo que esos votos fueron declarados válidos.
El ambiente enrarecido también es producto de la propuesta hecha en las últimas horas por un puñado de figuras políticas relevantes de Perú para anular las elecciones y convocar a nuevos comicios, que fue rechazada por la mayoría de dirigentes y especialistas.
Perú llegó a este proceso electoral en una crisis política que vio pasar a cuatro presidentes y dos Congresos en lo que va del actual período quinquenal de gobierno, que comenzó con la asunción de Pedro Pablo Kuczynski el 28 de julio de 2016 y finalizará el 28 de julio próximo.
Esta crisis se vio agravada por el impacto de la pandemia de coronavirus, que provocó que el país sufriera en 2020 la primera contracción de su economía en dos décadas y una de las más profundas en todo el mundo.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
El gobierno de Donald Trump anunció una serie de exenciones sobre aranceles para smartphones, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.