
Europa rompe récord de brotes de enfermedades por mosquitos
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Antes de que sea proclamado presidente de Perú, el Jurado Nacional de Elecciones deberá resolver sobre las solicitudes de impugnación de mesas presentadas por ambos candidatos.
Mundo16 de junio de 2021La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú terminó este martes el escrutinio del balotaje del 6 de este mes, en el que el sindicalista de izquierda Pedro Castillo se impuso por escaso margen a la populista de derecha Keiko Fujimori, pero para proclamarlo presidente electo aún resta que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resuelva sobre numerosas solicitudes de impugnación de mesas presentadas por ambos candidatos.
El partido Perú Libre, del que es candidato Castillo, informó que el margen entre el flamante Presidente electo y su rival Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, fue de apenas 44.058 votos.
El escrutinio tomó nueve días debido a que tanto Perú Libre como Fuerza Popular presentaron impugnaciones de mesas, aunque de las 940 pedidas por el partido de Keiko Fujimori alrededor de 134 fueron realizadas dentro del plazo establecido por la JNE, que venció el 9 de junio pasado, informó el sitio Ojo Público.
Pero todas las impugnaciones presentadas por Fuerza Popular fueron resueltas en su contra, por lo que esos votos fueron declarados válidos.
El ambiente enrarecido también es producto de la propuesta hecha en las últimas horas por un puñado de figuras políticas relevantes de Perú para anular las elecciones y convocar a nuevos comicios, que fue rechazada por la mayoría de dirigentes y especialistas.
Perú llegó a este proceso electoral en una crisis política que vio pasar a cuatro presidentes y dos Congresos en lo que va del actual período quinquenal de gobierno, que comenzó con la asunción de Pedro Pablo Kuczynski el 28 de julio de 2016 y finalizará el 28 de julio próximo.
Esta crisis se vio agravada por el impacto de la pandemia de coronavirus, que provocó que el país sufriera en 2020 la primera contracción de su economía en dos décadas y una de las más profundas en todo el mundo.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.