
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “no está en los planes” del Gobierno una iniciativa de esa clase.
Nacionales18 de junio de 2021Luego de que Cristina Kirchner planteara la posibilidad de impulsar una reforma del sistema de salud con una posible estatización, desde la propia Casa Rosada salieron a bajarle el tono a la iniciativa de la vicepresidenta de la Nación.
Primero lo hizo el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que aseguró que el Gobierno nacional no tiene como plan la estatización del sistema de salud. “No es el objetivo ni nadie está hablando de eso”, sostuvo. A su voz se sumó la del senador oficialista Oscar Parrilli que aseguró que “nadie habla de estatizar a las prepagas”. Ambas declaraciones se produjeron en diálogo con Radio AM 750.
“Una cosa es el pedido de las prepagas para poder aumentar las cuotas y otra es la estatización, como se titula en algunos lados”, lanzó el ministro coordinador.
Como adelantó el periodista Marcelo Bonelli, hay dos motivos por los que Cristina Kirchner impulsa una reforma en el sistema de salud y posible estatización de las prepagas: una caja multimillonaria para financiar partidos políticos y apuntalar candidaturas.
El planteo lo había hecho la vicepresidenta en diciembre pasado en un acto y lo reflotó recientemente al plantear un “repensamiento” de todo este sistema.
La vice y su hijo, jefe de bloque del Frente de Todos en Diputados, buscan quedarse con una abultada caja de unos $125 mil millones, compuesta por una facturación de $65 mil millones de las obras sociales y $60 mil millones de las prepagas. El objetivo que persiguen es acaparar esta enorme magnitud de fondos para costear tanto a La Cámpora que lidera el hijo de la vicepresidenta como una eventual candidatura de él a gobernador bonaerense o a presidente, para las elecciones de 2023.
El proyecto genera una gran preocupación tanto en las empresas de medicina prepaga como en la CGT. Los popes gremiales temen un avance del kirchnerismo en las obras sociales, que representan el grueso del caudal de fondos que manejan los gremios. Hace poco más de un mes el presidente Alberto Fernández recibió a los jefes de la central sindical y se comprometió a “meter en el freezer” al proyecto. Aunque los gremialistas dudan, ya que les prometió cumplir con otras medidas que no cumplió.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El Presidente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.