
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “no está en los planes” del Gobierno una iniciativa de esa clase.
Nacionales18 de junio de 2021Luego de que Cristina Kirchner planteara la posibilidad de impulsar una reforma del sistema de salud con una posible estatización, desde la propia Casa Rosada salieron a bajarle el tono a la iniciativa de la vicepresidenta de la Nación.
Primero lo hizo el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que aseguró que el Gobierno nacional no tiene como plan la estatización del sistema de salud. “No es el objetivo ni nadie está hablando de eso”, sostuvo. A su voz se sumó la del senador oficialista Oscar Parrilli que aseguró que “nadie habla de estatizar a las prepagas”. Ambas declaraciones se produjeron en diálogo con Radio AM 750.
“Una cosa es el pedido de las prepagas para poder aumentar las cuotas y otra es la estatización, como se titula en algunos lados”, lanzó el ministro coordinador.
Como adelantó el periodista Marcelo Bonelli, hay dos motivos por los que Cristina Kirchner impulsa una reforma en el sistema de salud y posible estatización de las prepagas: una caja multimillonaria para financiar partidos políticos y apuntalar candidaturas.
El planteo lo había hecho la vicepresidenta en diciembre pasado en un acto y lo reflotó recientemente al plantear un “repensamiento” de todo este sistema.
La vice y su hijo, jefe de bloque del Frente de Todos en Diputados, buscan quedarse con una abultada caja de unos $125 mil millones, compuesta por una facturación de $65 mil millones de las obras sociales y $60 mil millones de las prepagas. El objetivo que persiguen es acaparar esta enorme magnitud de fondos para costear tanto a La Cámpora que lidera el hijo de la vicepresidenta como una eventual candidatura de él a gobernador bonaerense o a presidente, para las elecciones de 2023.
El proyecto genera una gran preocupación tanto en las empresas de medicina prepaga como en la CGT. Los popes gremiales temen un avance del kirchnerismo en las obras sociales, que representan el grueso del caudal de fondos que manejan los gremios. Hace poco más de un mes el presidente Alberto Fernández recibió a los jefes de la central sindical y se comprometió a “meter en el freezer” al proyecto. Aunque los gremialistas dudan, ya que les prometió cumplir con otras medidas que no cumplió.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.