
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El presidente Alberto Fernández le prometió al campo mayor apertura si bajan los precios.
Economía23 de junio de 2021El gobierno nacional reabrió las exportaciones de carne, tras la suspensión que impuso por 30 días con el argumento de revertir los aumentos de precios en el mercado interno, pero lo hizo con un esquema que contempla restricciones: habrá un tope equivalente al 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020 y hasta fin de año no se podrán incluir 7 cortes populares.
El objetivo oficial es redireccionar unas 30 toneladas de carne para el consumo local, pero la medida no calmó los ánimos de los representantes del campo agrupados en la Mesa de Enlace, quienes plantearon sus quejas durante una reunión en Casa Rosada con los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Luis Basterra.
El presidente Alberto Fernández se sumó al final de las deliberaciones y prometió flexibilidad para sortear los reclamos de la Sociedad Rural (SRA), Coninagro, Federación Agraria (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), las entidades que realizaron un paro de 9 días contra la suspensión de las exportaciones de carne.
La Dirección General de Aduanas denunció a 19 frigoríficos por irregularidades en la exportación de carnes.
La Dirección General de Aduanas denunció a 19 frigoríficos por irregularidades en la exportación de carnes.Clarín
“El propio Presidente de la Nación dijo que, si se estabilizan los precios y a los 10 ó 15 días eso se confirma, están dispuestos a habilitar el 100 por ciento de las exportaciones, o sea, lo más urgente posible”, dijo el titular de CRA, Jorge Chemes, al término del encuentro en Balcarce 50.
El ministro Basterra reconoció el compromiso: “Si los precios se sostienen, las medidas progresivamente se van a ir flexibilizando. El objetivo central es garantizar el acceso de la población a los cortes”, dijo el funcionario en la conferencia de prensa que encabezó con Kulfas para presentar las nuevas disposiciones.
Pero Carlos Achettoni, titular de FAA, aclaró que la Mesa de Enlace no tiene la capacidad para garantizar una baja en los precios de la carne en las góndolas. “Por más que nos comprometemos, tiene que estar toda la cadena comprometida y aún así no sé si pueden garantizar que los precios no vayan a subir. Es un contexto complejo, donde toda la cadena se tiene que comprometer, hay que revisar toda la cadena y, por otro lado, hay un factor muy importante que es la inflación que está corriendo día a día las posibilidades para que los precios no suban”, repasó.
Carlos Iannizoto, el titular de Coninagro, lamentó la decisión oficial de imponer un tope equivalente al 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020. “Creemos que no es la solución y que es una mala señal para el sector, sobre todo, para los pequeños productores. Tenemos que optar por una mayor producción”, planteó.
Por lo pronto, la reapertura de las exportaciones será con el mencionado tope que regirá hasta 31 de agosto y no podrá incluir asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío. “Para la Argentina, el consumo de carne no es cualquier consumo, es un consumo emblemático, cultural, relevante que hace también referencia a la vida social, al asado del domingo, a la familia, a los amigos. Entonces, es un tema que tenemos que cuidar y trabajar adecuadamente”, diferenció Kulfas.
El ministro de Desarrollo Productivo explicó que además se extenderá el acuerdo para tener cortes de carnes a precios bajos y que se estableció un período de 30 días para diseñar un “Plan Ganadero” destinado a promover la actividad del sector y aumentar la producción de carnes para pasar de las 3,2 millones de toneladas anuales a 5 millones.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.