
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El presidente Alberto Fernández le prometió al campo mayor apertura si bajan los precios.
Economía23 de junio de 2021El gobierno nacional reabrió las exportaciones de carne, tras la suspensión que impuso por 30 días con el argumento de revertir los aumentos de precios en el mercado interno, pero lo hizo con un esquema que contempla restricciones: habrá un tope equivalente al 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020 y hasta fin de año no se podrán incluir 7 cortes populares.
El objetivo oficial es redireccionar unas 30 toneladas de carne para el consumo local, pero la medida no calmó los ánimos de los representantes del campo agrupados en la Mesa de Enlace, quienes plantearon sus quejas durante una reunión en Casa Rosada con los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Luis Basterra.
El presidente Alberto Fernández se sumó al final de las deliberaciones y prometió flexibilidad para sortear los reclamos de la Sociedad Rural (SRA), Coninagro, Federación Agraria (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), las entidades que realizaron un paro de 9 días contra la suspensión de las exportaciones de carne.
La Dirección General de Aduanas denunció a 19 frigoríficos por irregularidades en la exportación de carnes.
La Dirección General de Aduanas denunció a 19 frigoríficos por irregularidades en la exportación de carnes.Clarín
“El propio Presidente de la Nación dijo que, si se estabilizan los precios y a los 10 ó 15 días eso se confirma, están dispuestos a habilitar el 100 por ciento de las exportaciones, o sea, lo más urgente posible”, dijo el titular de CRA, Jorge Chemes, al término del encuentro en Balcarce 50.
El ministro Basterra reconoció el compromiso: “Si los precios se sostienen, las medidas progresivamente se van a ir flexibilizando. El objetivo central es garantizar el acceso de la población a los cortes”, dijo el funcionario en la conferencia de prensa que encabezó con Kulfas para presentar las nuevas disposiciones.
Pero Carlos Achettoni, titular de FAA, aclaró que la Mesa de Enlace no tiene la capacidad para garantizar una baja en los precios de la carne en las góndolas. “Por más que nos comprometemos, tiene que estar toda la cadena comprometida y aún así no sé si pueden garantizar que los precios no vayan a subir. Es un contexto complejo, donde toda la cadena se tiene que comprometer, hay que revisar toda la cadena y, por otro lado, hay un factor muy importante que es la inflación que está corriendo día a día las posibilidades para que los precios no suban”, repasó.
Carlos Iannizoto, el titular de Coninagro, lamentó la decisión oficial de imponer un tope equivalente al 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020. “Creemos que no es la solución y que es una mala señal para el sector, sobre todo, para los pequeños productores. Tenemos que optar por una mayor producción”, planteó.
Por lo pronto, la reapertura de las exportaciones será con el mencionado tope que regirá hasta 31 de agosto y no podrá incluir asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío. “Para la Argentina, el consumo de carne no es cualquier consumo, es un consumo emblemático, cultural, relevante que hace también referencia a la vida social, al asado del domingo, a la familia, a los amigos. Entonces, es un tema que tenemos que cuidar y trabajar adecuadamente”, diferenció Kulfas.
El ministro de Desarrollo Productivo explicó que además se extenderá el acuerdo para tener cortes de carnes a precios bajos y que se estableció un período de 30 días para diseñar un “Plan Ganadero” destinado a promover la actividad del sector y aumentar la producción de carnes para pasar de las 3,2 millones de toneladas anuales a 5 millones.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.