
Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.


Con el aval del Gobierno, bancarios logró adelantar nuevos aumentos y cerró arriba de 45%.
Economía28 de junio de 2021
“Se van a reabrir todas las paritarias que hagan falta”. La frase es del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien este fin de semana salió públicamente a avalar la reapertura adelantada de las discusiones salariales a partir de la aceleración de la inflación.
El funcionario fue un poco más lejos y dijo que “el piso de la negociación paritaria depende de cada actividad”. En las últimas, vale recordar, el propio Gobierno avaló aumentos salariales por encima de 40%, entre ellos para el personal de casas particulares, el PAMI, la Anses y personal del Congreso.
Del sector privado, Camioneros cerró un alza de 45,5% y de momento se constituye en la mayor paritaria del año, aunque se termina de cobrar en 2022. En tanto, los bancarios consiguieron la semana pasada adelantar la discusión prevista originalmente para septiembre, y lograron un incremento adicional que ubica la mejora anual en 45,1% (desde el 29% pactado en febrero).
Esos porcentajes se lograron luego de que quedara enterrada la meta original del Gobierno, que buscaba salarios 2 o 3 puntos por encima de una inflación proyectada en 29%. Ya en abril y hasta mediados de mayo, la aceleración de los precios había llevado a acuerdos en torno al 35%.
Por encima del 40% convalidado este mes, se ubican los reclamos salariales de otros dos gremios fuertes que por estos días discuten con las cámaras empresarias sectoriales: Alimentación y Sanidad que, ante ofertas que consideran insuficientes, amenazan con medidas de fuerza.
Por lo pronto, el gremio del personal de salud anticipó que entre este lunes y miércoles se realizarán asambleas en los lugares de trabajo y ya lanzó un paro de cuatro horas por turno para el 1 y 2 de julio.
La medida se efectivizará “ante el fracaso de las negociaciones paritarias” en sanatorios, clínicas, servicios de emergencia, centros de diagnóstico, laboratorios de análisis clínicos, geriátricos e institutos psiquiátricos.
“La meta oficial de este gobierno siempre fue que los salarios le ganen a la inflación. Como ese objetivo, se abrirán todas las paritarias que hagan falta para que el objetivo se cumpla”, afirmó Moroni en declaraciones radiales.
Además de esos sindicatos que todavía no cerraron sus paritarias, existe un buen número de gremios que lo hicieron en los meses previos con porcentajes que quedarán desactualizadas contra un ritmo anual de precios de 48,3%, según las estimaciones privadas contenidas en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
Ante la situación, el Sindicato de Comercio, que representa a más de 1,2 millón de trabajadores de todo el país y que había acordado un incremento anual de 32% a principios de abril, ya pidió retomar las discusiones.
En la misma línea, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reclamó reabrir de manera anticipada la discusión salarial para sumar otros 10 puntos de aumento al acuerdo cerrado en mayo, que elevó el sueldo de los agentes de la administración pública nacional al 35% en seis tramos, cuya revisión se preveía a fin de año.
Similar iniciativa piden los gremios docentes nacionales y los maestros de la provincia de Buenos Aires. A continuación, un repaso de las paritarias del sector privado que se pactaron por debajo de 40% y que pueden reabrirse a partir del mes próximo:
Comercio
Cerró 32% de aumento en 4 tramos, iguales de 8% en mayo, en septiembre, enero y febrero próximo. La revisión se pactó en los primeros meses de 2022, de acuerdo con la evolución de la inflación. Pero en los últimos días, el gremio que lidera Armando Cavalieri planteó que se reabra la discusión para redondear un alza de 45%.
Metalúrgicos
El gremio que lidera Antonio Caló logró un alza de 35% en tres cuotas: 15% en abril, 10% en julio, y 10% en octubre. La cláusula de revisión establece que vuelvan a negociar en diciembre.
Construcción
Cerraron acuerdo del 35,8% en cuatro cuotas: 12% en abril, 10% en julio, 7% en octubre y 6,8% en febrero de 2022.
Encargados de edificios
El sindicato Suterh y los administradores acordaron un alza de 32% en cuatro tramos: 7% en abril; 10% en julio; otro 10% en octubre y 5% en febrero de 2022. La revisión por precios está estipulada para septiembre.
Estaciones de servicio y garages
Cerró un aumento del 34% en cuatro cuotas de 8,5% en abril; julio, agosto y octubre, y cláusula de revisión hacia fin de año.
Sector de la carne
Pactaron un incremento salarial de 30% en tres tramos: 15% en mayo, 7,5% en julio y 7,5% en octubre, con revisión antes de fin de año.
Pesca
Cerró 33% de aumento para la paritaria anual abril 2021/marzo, en dos tramos: un 18% en el primer semestre y un 15% en el segundo.
Entidades deportivas y civiles
Pactaron un aumento salarial del 30% para los trabajadores comprendidos en esa actividad, en tres tramos iguales de 10% en mayo, junio y julio. La revisión está pactada para octubre.
Empleados Plásticos
Acordaron un alza de 36% y tres sumas fijas no remunerativas de $ 7000 cada una, a pagar entre mayo y septiembre.
Textiles
Se acordó un alza de 33% en tres tramos: 15% (de abril a junio); 9% (julio a septiembre) y 9% (de octubre a marzo de 2022). Tiene cláusula de revisión en octubre.
Luz y Fuerza, rama nuclear
Cerró un alza escalonada de 29,5% para la rama de trabajadores en materia nuclear: 8% retroactivo a marzo, 4% en abril, 6% en mayo, 5,5% en julio y 6% en octubre.
Choferes de colectivos del interior del país
Acordó un incremento de 37,8% en 3 tramos y cuatro sumas no remunerativa de $17.000 ente julio y octubre próximos. La revisión por inflación está pactada para noviembre.
La paritaria de los gastronómicos y hoteles, uno de los sectores más afectados por las restricciones, está suspendida y se acuerdan "gratificaciones por única vez" desde 2020. (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
Gimnasios
Cerró una suba de 30% no remunerativo sobre los salarios de febrero, en tres cuotas iguales en marzo, junio y agosto.
Informática
Acordó un alza de 30% en tres tramos para todas las categorías (mayo; agosto y noviembre).
Gastronómicos
Con las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia, el sector de gastronomía y hotelería es uno de los más afectados en su nivel de actividad. La paritaria está prácticamente suspendida desde 2020. Se acuerdan aumentos salariales extraordinarios sobre los sueldos básicos de convenio, con pase gradual a remunerativo.
En el verano, con mayor circulación y turismo se pactó incremento de 34% no remunerativo en tres tramos, el último con los salarios de junio. A mediados de mes, se acordó solo para personal que no se encuentre suspendido, una nueva “gratificación extraordinaria no remunerativa” en tres cuotas a pagar en septiembre, octubre y noviembre próximos sobre los básicos de junio.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.