
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


“Es el único país que tiene una limitación de pasajeros por día”, remarcaron desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Nacionales29 de junio de 2021
El vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerdá, cuestionó duramente la decisión del Gobierno de reducir a 600 pasajeros el máximo de personas autorizadas para ingresar al país por vía aérea, y reiteró el pedido de una “urgente” reunión para evaluar el tema. “La Argentina es el único país que tiene una limitación de pasajeros por día”, dijo.
Poco después de conocida la última disposición sobre la reducción de 2000 a 600 los pasajeros autorizados (dos aviones llenos), la IATA emitió un duro comunicado cuestionando la decisión y advirtiendo sobre la situación de miles de argentinos que quedarían varados en el exterior, sumado a un agravamiento de la crisis del sector aeronáutico.
“El Gobierno tiene que tomar medidas de liderazgo y no penalizar a las empresas aéreas que están trayendo a los argentinos de vuelta al país”, dijo al respecto el vicepresidente para Latinoamérica de la IATA.
Cerdá reiteró los cuestionamientos y ratificó la necesidad de abrir una instancia de negociación con las autoridades competentes para escuchar la voz de las empresas involucradas. “Lo importante para nosotros es tener este diálogo con el Gobierno, queremos ayudarlo desde el sector”, señaló.
Para dar cumplimiento a la nueva disposición, las aerolíneas debieron cancelar vuelos y reprogramarlos, pero el escaso cupo de pasajeros complica la reorganización de las operaciones. “Si hasta el viernes teníamos nueve vuelos por día y ahora entre dos y tres vuelos, miles de argentinos no van a poder regresar al país en meses”, aseguró Cerdá y preguntó “¿Cómo se asignarán esos pocos vuelos, a qué destinos, cuántas veces por semana?”.
Además, señaló que como “para traer vacunas y otros equipamientos médicos se utilizan muchos vuelos de pasajeros” esto va a provocar “un impacto” también en la llegada de insumos al país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.