
Fiestas clandestinas: Multas picantes y escrache público para los organizadores
En 48 horas la Justicia de Faltas Municipal notificará la sanción, que es de 180 mil pesos, y se publicarán los nombres de los organizadores.
Actualidad01 de julio de 2021
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta aprobó la ordenanza para que la justicia de faltas aplique un método rápido para sancionar y ejecutar las multas por las fiestas clandestinas que atentan contra las medidas sanitarias y la salud de la población.
El sistema contempla una sola audiencia, notificación de la sentencia en un plazo perentorio de 48 horas y la publicación en el Boletín Oficial del nombre de los organizadores.
La ordenanza aprobada en la sesión de ayer por unanimidad fue estudiada ampliamente con miembros del Tribunal de Faltas y también participo del análisis la Procuración municipal.
A pesar de la prohibición por la pandemia de COVID-19, cada fin de semana se detectan entre 15 y 40 fiestas ocultas, la mayoría de ellas en la capital, que se convierten en un peligroso foco de contagio y de transmisión del virus de coronavirus.
La multa que rige desde octubre del año pasado en la ciudad de Salta por la primera infracción para los organizadores es de 180 mil pesos y esta cifra se duplica en caso de reincidencia.
La ordenanza que aprobaron ayer los concejales capitalinos establece un procedimiento excepción para que la Justicia de Faltas Municipal tramite de manera sumarísima las infracciones que contempla la ordenanza 11.846 para las fiestas clandestinas.
También determina la aplicación de un convenio con el Gobierno provincial para que el área de Seguridad elabore las actas de comprobación durante los operativos que realiza control comercial municipal.
La concejal autora del proyecto y titular de la comisión de Legislación General, Frida Fonseca, puntualizó en la sesión de ayer que se trata de una medida que tiene una gran relevancia teniendo en cuenta que se registra el peor momento de la segunda ola de coronavirus.
“La pandemia ocasiona pérdida de vidas humanas, ha puesto en vilo a la economía, al sistema de salud, deteriora los lazos sociales y familiares y sin embargo, la realidad indica que mucha gente, lejos de tener una posición de responsabilidad social, organiza fiestas clandestinas que ponen en altísimo riesgo a la comunidad por ser super contagiadoras”, enfatizó en el recinto.
Fonseca subrayó que se trata de fiestas que no están autorizadas, no cumplen con la normativa municipal para garantizar la seguridad de los asistentes y se convierten en uno de los principales caminos para la circulación y transmisión del COVID-19.
La edil recordó que la multa vigente para quienes organizan, prestan o alquilan los lugares para las fiestas clandestinas, es de 180 mil pesos la primera vez y se duplica en caso de reincidencia.
Acotó que “no se venían aplicando de manera rápida porque entran a la Justicia de Faltas por la misma vía que la gran cantidad de infracciones y porque no se hace un trabajo conjunto con el área de seguridad de la provincia para agilizar el procedimiento”.
Fonseca aseguró que con la nueva norma se podrán ejecutar las multas con mayor celeridad y sancionar a quienes las organizan y prestan los lugares y también permitirá que se sepa públicamente quienes son las personas que ponen en riesgo la vida de los salteños.
La concejal señaló que el proceso será sumarísimo, con una audiencia única, con plazos abreviados de no mas de 48 horas y explicó que en esa instancia deberán garantizarse los derechos de prueba, al debido proceso, de defensa, tras lo cual se impondrá sanción y se ejecute ágilmente también por parte de la Procuración municipal.
Al final de su intervención, la concejal Fonseca citó como “preocupante el fallecimiento de siete personas de una misma familia luego de una fiesta en Coronel Moldes”, noticia que circuló en los medios a partir de declaraciones atribuidas al médico Bernardo Biella.
Al parecer, Fonseca no se enteró que ese hecho fue desmentido por las autoridades sanitarias y del municipio de Coronel Moldes.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.