
Sandra Pettovello aumentó 60% su patrimonio: "Transparente e inobjetable"
La ministra de Capital Humano apuntó contra quienes tuvieron "años de silencio con los corruptos y atacan a los honestos".
El dato surge de un informe de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.
Nacionales07 de julio de 2021En el Hospital Posadas se aplicaron 385 vacunas a personas no registradas como personal de salud, según un informe de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) a cargo del fiscal general Sergio Rodríguez al que tuvo acceso Clarín.
El informe fue entregado ante el fiscal Eduardo Taiano que investiga el caso conocido como Vacunatorio VIP, que derivó en la renuncia de Ginés González García como ministro de Salud.
El Hospital Posadas declaró haber recibido un total de 7300 dosis contra el coronavirus (5150 dosis de componente 1 de Sputnik y 2150 dosis de componente 2 de Sputnik). La planta del hospital se encuentra formada por 5477 agentes y se aplicaron allí un total de 5985 dosis.
De ese total, 5962 fueron catalogadas como aplicadas al “Personal de Salud”, 19 fueron catalogadas como aplicadas al “Personal Esencial”, 4 fueron catalogadas como aplicadas a “Personas de 60 años o más”.
De las 4386 personas inoculadas, 4372 fueron catalogadas como “Personal de Salud”, 19 personas catalogadas como “Personal Esencial” y 4 personas catalogadas como “Personas de 60 años o más”.
Sólo 3789 personas de las 4372 que fueron vacunadas en el Posadas están catalogadas como “Personal de Salud” en NOMIVAC y pertenecen efectivamente a la planta del Hospital Prof. Alejandro Posadas. La Procuraduría sostuvo entonces que las restantes 583 personas que se encuentran clasificadas como “Personal de Salud”, conforme la información aportada por el Hospital Prof. Alejandro Posadas, “NO pertenecerían a la nómina de personas que prestan servicios allí”.
Respecto a esas 583 personas, “existen 198 personas que se encuentran registrados en la base de datos del REFEPS, pero no prestarían servicios en el Hospital Prof. Alejandro Posadas”.
En total habría “385 personas que fueron clasificada como ‘Personal de Salud’ que cumplen con los siguientes requisitos: no prestarían servicios como ‘personal de salud’ en el Hospital Prof. Alejandro Posadas; y no se encontrarían registradas en la base de datos del REFEPS como ‘Personal de Salud’”.
Finalmente de las 19 personas que fueron clasificadas como “Personal Estratégico”: tres de ellas pertenecen a la nómina del personal del Hospital Posadas.
La ministra de Capital Humano apuntó contra quienes tuvieron "años de silencio con los corruptos y atacan a los honestos".
La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
El gobernador bonaerense estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown.
En La Libertad Avanza analizan de qué manera presentar al Presidente en la provincia de Buenos Aires.
El Presidente redobló las críticas contra Fuerza Patria y llamó a votar a La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
El Gobierno apelará la suspensión de la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad ante la Justicia.
La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
Un hombre resultó gravemente lesionado en la zona abdominal con un arma blanca en la zona norte de la ciudad de Salta.
Autoridades de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días entregaron un sillón dental y diversos elementos.
Desde la aerolínea aseguran que la decisión estuvo motivada por "una actitud altamente conflictiva" de los menores.
La Municipalidad trabaja en la remoción de escombros y estructuras metálicas para poder liberar la zona de obra.
El servicio llamado “Extra Cash” ya está disponible en las cajas de la sede municipal, de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Los vecinos podrán retirar hasta $170.000 en efectivo.