
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los propietarios prefieren venderlos en lugar de alquilarlos.
Economía07 de julio de 2021Las consecuencias económicas de la pandemia no terminan de ceder. Los locales a la calle están entre los más afectados, tanto por la baja en la circulación como por los cambios de hábito entre los consumidores, que migraron a las tiendas online desde la irrupción del coronavirus.
Según se desprende de un relevamiento efectuado durante el bimestre mayo-junio de 2021 por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el número de locales vacíos (en alquiler, en venta o simplemente sin actividad) en las principales áreas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires registró una suba de 86,2% en relación a lo que había sucedido antes de la cuarentena, es decir, en el primer bimestre de 2020. Se trata de una aceleración con respecto al 65% que había aumentado al segundo bimestre del año.
Los negocios cerrados se multiplicaron sobre la peatonal Florida, la más perjudicada por la extensión del trabajo remoto y la menor circulación en el área del microcentro. (Foto: Víctor R. Caivano/AP).Por: AP
En el tercer bimestre de 2021 (mayo-junio) se detectó un total de 514 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Con respecto a la medición anterior, correspondiente a marzo y abril del 2021, se observó un alza del 12,5%, ya que entonces los locales vacíos eran 457.
Desde la irrupción de la pandemia, también cambió la estrategia de los dueños de los locales ofrecidos (a la venta o para alquiler), ya que hubo una baja de 48,02% en los locales en alquiler y un alza de 75% en los negocios con cartel de venta desde el primer bimestre de 2020.
Efecto cuarentena, zona por zona
La CAC realiza la medición de locales vacíos desde 2014 e incluye las principales arterias comerciales a cielo abierto de la Ciudad de Buenos Aires.
El efecto de la cuarentena se vio con mayor fuerza en las zonas más céntricas, como la peatonal Florida, donde la cantidad de locales vacíos creció un 430,8% desde la llegada del coronavirus a la Argentina. En tanto, en la avenida Corrientes hubo 181 locales vacíos, lo que significó una suba de 144,6% desde que empezó la pandemia.
En la zona comercial situada sobre la avenida Córdoba, en tanto, desde el inicio de la cuarentena los locales vacíos crecieron un 123,1%. Sobre la avenida Santa Fe, por su parte, la vacancia escaló un 105,1%. Los comercios desocupados en la avenida Pueyrredón aumentaron un 83,3%. Por su parte, el incremento de la vacancia sobre las avenidas Cabildo y Rivadavia fue algo más moderada, con subas de 35% y 29,1%, respectivamente.
Por el contrario, la avenida Avellaneda (del 2800 al 3800) fue la única que mostró una reducción en la cantidad de negocios disponibles. Antes de la pandemia, había 37 negocios vacíos mientras que en el último relevamiento hubo solamente seis, lo que significó una caída de 83,8% en la vacancia.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.