
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El Presidente hizo el anuncio en un acto en Lomas de Zamora
Economía14 de julio de 2021Ante la incesante suba de la inflación, el presidente Alberto Fernández anunció este martes el pago de un bono de $5000 en agosto para unos 5 millones para jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos, que representan $46.000 mensuales. “Estamos preocupado,s porque todos sabemos que hay un tema inflacionario que hay que resolver”, reconoció el mandatario.
El anuncio lo realizó desde Lomas de Zamora, apenas dos días antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) conocerse el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que acumulará en torno de un 25% en el primer semestre.
La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunció también que a las mujeres mayores de 60 años no cuenten con los aportes para jubilarse, se les reconocerá un año por cada hijo, para “revertir la desigualdad” de género.
“Estamos preocupados porque todos sabemos que hay un tema inflacionario que hay que resolver y trabajar mucho para parar a los que castigan con los precios”, dijo el Presidente y agregó: “Nos preocupa mucho la situación de los jubilados. No queremos que los jubilados sean la variable de ajuste”.
Se suma al adelanto del complemento para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), una suma de poco más de $7000 que se comenzó a pagar en junio y seguirá durante este mes hasta alcanzar a 1,3 millón de beneficiarios, según lo había informado la Anses.
Durante el anuncio, Fernández dijo que con la medida se busca “garantizar que los jubilados estén por encima de la inflación con un bono excepcional”. “Los cuidamos cuando Fernanda (Raverta), atenta, mira y no deja que esta inflación perversa que hemos heredado carcoma los ingresos de los jubilados”, agregó.
Los ingresos de los adultos mayores acumulan un alza de 21,7% desde principios de año, tras los aumentos de marzo y junio por la movilidad atada a salarios y recaudación. De esta manera, el haber mínimo alcanza los $23.064 y la próxima suba por ley recién se dará recién desde el 1° de septiembre, por eso el Gobierno apuró un bono “puente” para agosto y de esta manera compensar los casi 4 puntos porcentuales de diferencia entre la suba de la jubilaciones y la inflación semestral.
Ya en marzo y abril había otorgado sumas extras de $1500 para los haberes menores a las $31.000 mensuales, buscando también equiparar el desfasaje de la inflación. El Palacio de Hacienda había proyectado un aumento del costo de vida del 29% para todo 2021, pero en tan sólo los primeros seis meses rondará el 25%.
“Una sociedad que no piensa en sus adultos mayores es una sociedad que ha perdido la ética. Una sociedad ética es la que siempre agradece al adulto mayor lo que ha hecho y se lo reconoce. Les prometo que hasta el último día de mi Gobierno trabajaré para que tengan la protección que se merecen”, afirmó el Presidente.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.