
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Alberto Fernández dispuso una nueva prórroga mediante el decreto 456/21, hasta el 27 de agosto o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio.
Economía14 de julio de 2021El Gobierno dispuso una nueva prórroga de la vigencia de la ley de Biocombustibles hasta el 27 de agosto, ante la demora en la sanción del nuevo marco regulatorio del sector.
La ley 26.093 de 2006, que estableció el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, tenía plazo de vencimiento el 12 de mayo pasado, por lo que se extendió su vigencia hasta el 12 de julio, a través del decreto 322/21.
Al vencer el plazo de ese decreto, el presidente Alberto Fernández dispuso una nueva prórroga mediante el decreto 456/21, que establece la extensión hasta el 27 de agosto o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio, lo que ocurra primero.
Al respecto, el mencionado marco regulatorio forma parte de un proyecto de ley que cuenta con estado parlamentario, aunque diferencias de criterio entre el bloque oficialista del Frente de Todos y las provincias productoras dificultan por el momento su sanción.
En los considerandos del decreto que establece la nueva prórroga se destaca que el marco regulatorio en discusión "definirá el nuevo rumbo estratégico del sector, en consonancia con las necesidades energéticas del país".
La nueva prórroga se dispuso para darle al Congreso el plazo necesario a fin de abordar un "adecuado análisis y debate parlamentario" de la iniciativa.
Inicialmente, el Senado había aprobado la prórroga de la ley 26.093 por cuatro años, pero cuando el proyecto pasó a Diputados, el oficialismo aprobó el 2 de julio un nuevo marco normativo.
En las modificaciones introducidas, se establecen los cortes obligatorios para el biodiesel (5%), así como los derivados de caña de azúcar y maíz (6% en cada caso), además de facultar a la Secretaría de Energía a reducir esos porcentajes hasta un 3 por ciento.
De esta forma, el proyecto volvió al Senado, donde el debate podría volver a ser tan ajustado como en la Cámara Baja, en la que fue aprobado por 135 votos a favor y 110 en contra.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.