
Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca) cuestionó el cupo de ingreso de pasajeros al país que obliga a cancelar vuelos.
Nacionales16 de julio de 2021Para evitar la propagación de la variante Delta de coronavirus, el Gobierno nacional dispuso una serie de restricciones en los vuelos aéreos. Sólo permiten un cupo reducido de ingreso de pasajeros con una cuarentena estricta.
Ahora, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (jurca) emitió un comunicado donde advierten que si las medidas no se flexibilizan, muchas empresas aéreas podrían dejar de operar en el país.
Jurca recordó que cuatro aerolíneas -Latam, Qatar, Emirates y Air New Zealand- ya se retiraron de Argentina y que otras nueve -British Airways, Cubana de Aviación, Emirates, Ethiopian, Alitalia, Air Canada, Sky, Gol, Azul y Level- suspendieron sus operaciones tras los cierres de fronteras.
Ezeiza. Aeropuerto internacional.
“Debido a la falta de previsibilidad y planificación, otros asociados están analizando que, de mantenerse las condiciones de operatividad actuales, deberían definir la suspensión de su actividad en nuestro país”, detallaron en un comunicado de la Jurca, que tiene la firma de Felipe Baravalle, el director ejecutivo de la Cámara.
Además, desde ese organismo reiteraron el pedido de reunión con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero para analizar la necesidad de programar eficientemente vuelos que permitan el retorno de los argentinos que se encuentran en el exterior, pero también la eliminación de cupos restrictivos, la ampliación de la capacidad de testeos en los aeropuertos habilitados, la reducción temporal de costos directos a la operación aérea, la habilitación de aeropuertos internacionales del interior como corredores sanitarios seguros, y la autorización de vuelos internacionales para períodos de por lo menos tres meses de anticipación.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy).
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.