
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca) cuestionó el cupo de ingreso de pasajeros al país que obliga a cancelar vuelos.
Nacionales16 de julio de 2021Para evitar la propagación de la variante Delta de coronavirus, el Gobierno nacional dispuso una serie de restricciones en los vuelos aéreos. Sólo permiten un cupo reducido de ingreso de pasajeros con una cuarentena estricta.
Ahora, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (jurca) emitió un comunicado donde advierten que si las medidas no se flexibilizan, muchas empresas aéreas podrían dejar de operar en el país.
Jurca recordó que cuatro aerolíneas -Latam, Qatar, Emirates y Air New Zealand- ya se retiraron de Argentina y que otras nueve -British Airways, Cubana de Aviación, Emirates, Ethiopian, Alitalia, Air Canada, Sky, Gol, Azul y Level- suspendieron sus operaciones tras los cierres de fronteras.
Ezeiza. Aeropuerto internacional.
“Debido a la falta de previsibilidad y planificación, otros asociados están analizando que, de mantenerse las condiciones de operatividad actuales, deberían definir la suspensión de su actividad en nuestro país”, detallaron en un comunicado de la Jurca, que tiene la firma de Felipe Baravalle, el director ejecutivo de la Cámara.
Además, desde ese organismo reiteraron el pedido de reunión con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero para analizar la necesidad de programar eficientemente vuelos que permitan el retorno de los argentinos que se encuentran en el exterior, pero también la eliminación de cupos restrictivos, la ampliación de la capacidad de testeos en los aeropuertos habilitados, la reducción temporal de costos directos a la operación aérea, la habilitación de aeropuertos internacionales del interior como corredores sanitarios seguros, y la autorización de vuelos internacionales para períodos de por lo menos tres meses de anticipación.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.