
Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca) cuestionó el cupo de ingreso de pasajeros al país que obliga a cancelar vuelos.
Nacionales16 de julio de 2021Para evitar la propagación de la variante Delta de coronavirus, el Gobierno nacional dispuso una serie de restricciones en los vuelos aéreos. Sólo permiten un cupo reducido de ingreso de pasajeros con una cuarentena estricta.
Ahora, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (jurca) emitió un comunicado donde advierten que si las medidas no se flexibilizan, muchas empresas aéreas podrían dejar de operar en el país.
Jurca recordó que cuatro aerolíneas -Latam, Qatar, Emirates y Air New Zealand- ya se retiraron de Argentina y que otras nueve -British Airways, Cubana de Aviación, Emirates, Ethiopian, Alitalia, Air Canada, Sky, Gol, Azul y Level- suspendieron sus operaciones tras los cierres de fronteras.
Ezeiza. Aeropuerto internacional.
“Debido a la falta de previsibilidad y planificación, otros asociados están analizando que, de mantenerse las condiciones de operatividad actuales, deberían definir la suspensión de su actividad en nuestro país”, detallaron en un comunicado de la Jurca, que tiene la firma de Felipe Baravalle, el director ejecutivo de la Cámara.
Además, desde ese organismo reiteraron el pedido de reunión con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero para analizar la necesidad de programar eficientemente vuelos que permitan el retorno de los argentinos que se encuentran en el exterior, pero también la eliminación de cupos restrictivos, la ampliación de la capacidad de testeos en los aeropuertos habilitados, la reducción temporal de costos directos a la operación aérea, la habilitación de aeropuertos internacionales del interior como corredores sanitarios seguros, y la autorización de vuelos internacionales para períodos de por lo menos tres meses de anticipación.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".