
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Preocupan la velocidad y la falta de controles
Policiales30 de julio de 2021Los números oficiales de la Policía de Salta muestran que en los siete primeros meses de 2021, cien personas perdieron la vida en rutas y calles urbanas.
Los números son más alarmantes si se analiza solo el mes de julio, que se termina mañana. Con 21 personas que perdieron la vida, quizás sea el mes más trágico de los últimos años, solo superado por una tragedia sin igual, ocurrida sobre la misma ruta, pero en Rosario de la Frontera.
Fue un 14 de diciembre de 2015, cuando un grupo de uniformados pertenecientes al Destacamento Móvil 5 de la provincia de Santiago del Estero estaba siendo trasladado hacia Jujuy como parte de un operativo.
Mientras circulaba por la ruta nacional 34, a pocos kilómetros de la localidad salteña de Rosario de la Frontera, uno de los micros que llevaba al personal de Gendarmería desbarrancó y cayó a un costado del Río Balboa. Como resultado del incidente, 43 gendarmes perdieron la vida.
También hay que recordar a decenas de familias quedaron enlutadas por tragedias viales ocurridas sobre esta misma vía nacional a la altura de Lumbreras.
Otra pandemia
Las redes sociales se llenaron en las últimas horas de comentarios y quejas por la calamidad de una pandemia que no tiene fin: la de las muertes por siniestros viales.
Las quejas, críticas y advertencias son repetidas. Tienen que ver con la velocidad sin límites, la ruta en malas condiciones -por partes- y la falta de control.
También se advierte sobre las imprudencias reiteradas de los conductores. Muchos coinciden en remarcar los excesos de velocidad. Otros recuerdan al conductor que mató a tres generaciones de su familia y lo recuerdan no por el accidente en sí, sino porque conducía a 180 kilómetros por hora.
Las historias de las tragedias viales son interminables pero la solución a la muerte en las rutas viene siendo el caballito de batalla de numerosos políticos, que muchas veces tocan el tema después de una tragedia.
Los folletos y campañas publicitarias sobre el tema no vienen dando resultados, al menos a simple vista.
Las cien muertes dolorosas, que equivalen a cien familias destrozadas, no son poco, llaman la atención sobre la necesidad de tomar decisiones y aplicar políticas de fondo.
Controles, limitaciones de velocidad de fábrica, rutas con mantenimiento visible se suman a un sinnúmero de ideas que seguramente los expertos podrían aportar.
Ayer una familia salteña completa: padres y tres hijos menores de edad dejaron sus vidas en la ruta, una tragedia sin par.
Decididamente, el mes de julio, tan trágico para la vida de los conductores, podría también ser el primer paso para empezar a avizorar un principio de solución.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
El dueño del local denunció irregularidades en los cierres diarios y al revisar las cámaras detectó maniobras de un empleado.
Este martes 30, a horas 8:30 en Sala I, continuará la etapa de testimoniales en el juicio por el femicidio ocurrido en Vaqueros, en 2017.
Cristina García, madre de Jimena Salas, sorprendió en el juicio al pedir la liberación de los hermanos Saavedra, a quienes no consideró culpables.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.