
Cayó una banda dedicada a cometer violentos robos a cambistas en Salta
En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


Preocupan la velocidad y la falta de controles
Policiales30 de julio de 2021
Los números oficiales de la Policía de Salta muestran que en los siete primeros meses de 2021, cien personas perdieron la vida en rutas y calles urbanas.
Los números son más alarmantes si se analiza solo el mes de julio, que se termina mañana. Con 21 personas que perdieron la vida, quizás sea el mes más trágico de los últimos años, solo superado por una tragedia sin igual, ocurrida sobre la misma ruta, pero en Rosario de la Frontera.
Fue un 14 de diciembre de 2015, cuando un grupo de uniformados pertenecientes al Destacamento Móvil 5 de la provincia de Santiago del Estero estaba siendo trasladado hacia Jujuy como parte de un operativo.
Mientras circulaba por la ruta nacional 34, a pocos kilómetros de la localidad salteña de Rosario de la Frontera, uno de los micros que llevaba al personal de Gendarmería desbarrancó y cayó a un costado del Río Balboa. Como resultado del incidente, 43 gendarmes perdieron la vida.
También hay que recordar a decenas de familias quedaron enlutadas por tragedias viales ocurridas sobre esta misma vía nacional a la altura de Lumbreras.
Otra pandemia
Las redes sociales se llenaron en las últimas horas de comentarios y quejas por la calamidad de una pandemia que no tiene fin: la de las muertes por siniestros viales.
Las quejas, críticas y advertencias son repetidas. Tienen que ver con la velocidad sin límites, la ruta en malas condiciones -por partes- y la falta de control.
También se advierte sobre las imprudencias reiteradas de los conductores. Muchos coinciden en remarcar los excesos de velocidad. Otros recuerdan al conductor que mató a tres generaciones de su familia y lo recuerdan no por el accidente en sí, sino porque conducía a 180 kilómetros por hora.
Las historias de las tragedias viales son interminables pero la solución a la muerte en las rutas viene siendo el caballito de batalla de numerosos políticos, que muchas veces tocan el tema después de una tragedia.
Los folletos y campañas publicitarias sobre el tema no vienen dando resultados, al menos a simple vista.
Las cien muertes dolorosas, que equivalen a cien familias destrozadas, no son poco, llaman la atención sobre la necesidad de tomar decisiones y aplicar políticas de fondo.
Controles, limitaciones de velocidad de fábrica, rutas con mantenimiento visible se suman a un sinnúmero de ideas que seguramente los expertos podrían aportar.
Ayer una familia salteña completa: padres y tres hijos menores de edad dejaron sus vidas en la ruta, una tragedia sin par.
Decididamente, el mes de julio, tan trágico para la vida de los conductores, podría también ser el primer paso para empezar a avizorar un principio de solución.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Sucedió en el parque 20 de febrero de la ciudad de Salta, cuando fue abordado por una persona, quien le arrojó gas pimienta en el rostro e intentó sustraerle la pistola reglamentaria.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

La investigación inició por una denuncia anónima.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.