
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Se trata de una medida que está vigente desde diciembre de 2019.
Nacionales09 de junio de 2020El Gobierno prorrogará por 180 días la vigencia de la doble indemnización para los despidos sin causa, medida que se tomará mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia y relacionada con la retracción económica derivada de la pandemia de coronavirus.
La nueva norma extenderá el DNU 24/2019, del 13 de diciembre del año pasado, que vencía este miércoles 10 de junio.
Esta medida del Gobierno se complementa con la Resolución 475, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la que el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Claudio Moroni prorrogó por 60 días la vigencia de los acuerdos de suspensiones con reducción salarial entre las entidades sindicales con personería gremial y las empresas invocando el artículo 223 bis de la ley de Contrato de Trabajo (LCT).
Claudio Moroni (Trabajo) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo).
Además, se le suma la extensión por otros 60 días, hasta fin de julio, según DNU 487/20, de la prohibición de los despidos sin causa, inicialmente decretada para abril y mayo.
“Resuelve el problema de los despidos indirectos como los llamados retiros voluntarios”, indicaron fuentes oficiales a Clarín sobre la prórroga de la doble indemnización.
Pese a las medidas, los datos de Trabajo arrojaron que en marzo hubo 117.900 trabajadores registrados menos con respecto al mes anterior. Mientras que de ese total, perdieron el empleo registrado 45.100 trabajadores en relación de dependencia y el resto correspondió al rubro monotributista y autónomo.
Asimismo, la cartera que conduce Moroni informó que en abril “la tasa de suspensiones, que se calcula como proporción del total del empleo del mes anterior, se ubicó en el 7,5% cada 100 trabajadores, mostrando el nivel más alto de la serie”.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.