
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El proyecto contempla líneas de media y baja tensión y la perforación de pozos de agua.
Salta03 de agosto de 2021El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, indicó que el proyecto para la pavimentación de la ruta 86 entre Tartagal y Tonono supone más que la generación de conectividad vial, ya que las comunidades asentadas al costado del camino nacional accederán también a energía y agua segura.
Luego de recorrer el camino acompañado por el intendente de Tartagal, Mario Mimessi, el ministro Camacho adelantó que esta semana se instalaría el obrador y comenzarían a verse las maquinarias para arrancar con esta parte de la obra. En una primera etapa, y con un plazo de siete meses, se pavimentará hasta el kilómetro 8.
“El compromiso del administrador de Vialidad Nacional (Gustavo Arrieta) es que mientras dure esa primera etapa se resolverá la ejecución del segundo tramo hasta Tonono, con lo cual quedará garantizada la obra completa Tartagal – Tonono”, indicó el funcionario provincial.
El ministro Camacho indicó que esta obra sintetiza la política de infraestructura de la Provincia: generar igualdad, desarrollo y riqueza y respaldar fuertemente a la producción. Señaló que para octubre está prevista la licitación para la construcción de una red de media tensión con un crédito del BID, con la correspondiente línea de baja tensión, y que está prevista además la perforación de tres pozos más la construcción de un acueducto para “la provisión de agua segura a las comunidades”.
El gobernador Gustavo Sáenz gestionó la concreción de este proyecto ante la Administración General de Vialidad Nacional por su importancia social y ante la necesidad de reivindicar a las comunidades originarias que esperan este camino hace muchos años.
Para el intendente Mimessi, la obra tiene importancia histórica y es trascendental para la zona. “No solo mejorará la infraestructura vial de una ruta que tiene tráfico importante, sino que dará más oportunidades a la gente. Sin dudas marcará un antes y un después”, dijo, para agradecer la mirada federal del gobernador Sáenz y el apoyo del ministro Camacho.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.