
¡Atención monotributistas! Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
La inflación bajó un 3% en julio y es el registro más bajo en lo que va del año. Pero superó la meta oficial que el Gobierno tenía prevista para diciembre.
Economía13 de agosto de 2021Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación acumuló un 29,1% en los siete meses que van del 2021. Las cifras superan la meta oficial que preveían desde el Gobierno para diciembre, donde en el Presupuesto 2021 elaborado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, se esperaba el 29%.
A nivel interanual, la inflación aumentó hasta alcanzar un 51,8% , en julio fue del 3%, la cifra más baja del año, y que viene desacelerando desde marzo. Dentro de los incrementos, Alimentos y bebidas fue una de las categorías que registró la suba más fuerte con un 3,4%, superando así las cifras de los meses anteriores. Principalmente, se debió al aumento de los precios en verduras e infusiones.
Además, este rubro cerró el período interanual con un incremento del 56,4% según el índice de precios al consumidor del INDEC. En este sentido, desde el Palacio de Hacienda manifestaron “Se destaca el menor incremento en los precios de ‘carnes y derivados’ y ‘pan y cereales’, mientras que se registró un mayor aumento en verduras e infusiones, al mismo tiempo que los precios de las frutas dejaron de caer para pasar a terreno positivo en varias regiones”.
En el mes de junio, la suba de precios fue liderada por Restaurantes y hoteles, que aumentaron un 4,8% junto con Recreación y cultura, 3,1%, por las actividades en vacaciones de invierno. Le sigue Salud, con un 3,8% y tercero Alimentos y bebidas no alcohólicas con 3,4%, mientras que otras categorías se mantuvieron a la baja, como Transporte (2,3%), Comunicaciones (0,4%) e Indumentaria (1,2%).
De esta manera, desde el Gobierno acompañan y promueven el consumo para apaciguar el golpe de la inflación con distintas medidas como Ahora 12, que permite financiar las compras hasta en 30 cuotas fijas mensuales o el programa de Precios Cuidados en alimentos seleccionados. Se suman además los créditos para monotributistas, anunciados en las últimas horas.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.