
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La inflación bajó un 3% en julio y es el registro más bajo en lo que va del año. Pero superó la meta oficial que el Gobierno tenía prevista para diciembre.
Economía13 de agosto de 2021
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación acumuló un 29,1% en los siete meses que van del 2021. Las cifras superan la meta oficial que preveían desde el Gobierno para diciembre, donde en el Presupuesto 2021 elaborado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, se esperaba el 29%.
A nivel interanual, la inflación aumentó hasta alcanzar un 51,8% , en julio fue del 3%, la cifra más baja del año, y que viene desacelerando desde marzo. Dentro de los incrementos, Alimentos y bebidas fue una de las categorías que registró la suba más fuerte con un 3,4%, superando así las cifras de los meses anteriores. Principalmente, se debió al aumento de los precios en verduras e infusiones.
Además, este rubro cerró el período interanual con un incremento del 56,4% según el índice de precios al consumidor del INDEC. En este sentido, desde el Palacio de Hacienda manifestaron “Se destaca el menor incremento en los precios de ‘carnes y derivados’ y ‘pan y cereales’, mientras que se registró un mayor aumento en verduras e infusiones, al mismo tiempo que los precios de las frutas dejaron de caer para pasar a terreno positivo en varias regiones”.
En el mes de junio, la suba de precios fue liderada por Restaurantes y hoteles, que aumentaron un 4,8% junto con Recreación y cultura, 3,1%, por las actividades en vacaciones de invierno. Le sigue Salud, con un 3,8% y tercero Alimentos y bebidas no alcohólicas con 3,4%, mientras que otras categorías se mantuvieron a la baja, como Transporte (2,3%), Comunicaciones (0,4%) e Indumentaria (1,2%).
De esta manera, desde el Gobierno acompañan y promueven el consumo para apaciguar el golpe de la inflación con distintas medidas como Ahora 12, que permite financiar las compras hasta en 30 cuotas fijas mensuales o el programa de Precios Cuidados en alimentos seleccionados. Se suman además los créditos para monotributistas, anunciados en las últimas horas.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.