
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La ministra de Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron a Rusia para intentar resolver los retrasos del Instituto Gamaleya de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
Nacionales17 de agosto de 2021La ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron este lunes a Rusia con el objetivo de destrabar la llegada de las dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus a nuestro país.
Así lo informó el Ministerio de Salud a través de un comunicado, en el que aseguraron que buscan “profundizar el trabajo colaborativo en relación a la producción y provisión de vacunas contra la COVID-19”.
Asimismo, las funcionarias revisarán el cronograma de entregas de las dosis, que sufrió grandes atrasos en los últimos meses.
En este sentido, hace algunas semanas se conoció una carta que Nicolini había enviado a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa, donde le reclamó que se acelere el ritmo de entrega y hasta amenazó con cortar el contrato si no cumplían.
“Podemos pensar en algún momento recibir más componente 1 que 2 o pensar en nuevas estrategias, pero necesitamos urgentemente algo del segundo componente. En este punto, todo el contrato corre el riesgo de ser cancelado públicamente”, había escrito la funcionaria.
Debido a los atrasos en la entrega de vacunas -principalmente en las segundas dosis- el Gobierno argentino llevó a cabo distintas pruebas y llegó a la conclusión de que la combinación de la vacuna Sputnik V con una dosis de AstraZeneca o Moderna es segura.
Es por este motivo que desde la semana pasada se empezó a aplicar la segunda dosis de estas vacunas a las personas que habían recibido la Sputnik V. Según datos oficiales, Argentina recibió ya 12.268.830 vacunas de este fabricante, de las cuales 9.375.670 corresponden a la primera dosis y 2.893.160 a la segunda.
La falta de segundos componentes, y el hecho de que muchos de quienes la habían recibido fueran personas que integran los grupos de riesgo del coronavirus, era algo que preocupaba a las autoridades.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.