
Javier Milei: "Fue una reunión extremadamente positiva"
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".


La ministra de Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron a Rusia para intentar resolver los retrasos del Instituto Gamaleya de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
Nacionales17 de agosto de 2021
La ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron este lunes a Rusia con el objetivo de destrabar la llegada de las dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus a nuestro país.
Así lo informó el Ministerio de Salud a través de un comunicado, en el que aseguraron que buscan “profundizar el trabajo colaborativo en relación a la producción y provisión de vacunas contra la COVID-19”.
Asimismo, las funcionarias revisarán el cronograma de entregas de las dosis, que sufrió grandes atrasos en los últimos meses.
En este sentido, hace algunas semanas se conoció una carta que Nicolini había enviado a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa, donde le reclamó que se acelere el ritmo de entrega y hasta amenazó con cortar el contrato si no cumplían.
“Podemos pensar en algún momento recibir más componente 1 que 2 o pensar en nuevas estrategias, pero necesitamos urgentemente algo del segundo componente. En este punto, todo el contrato corre el riesgo de ser cancelado públicamente”, había escrito la funcionaria.
Debido a los atrasos en la entrega de vacunas -principalmente en las segundas dosis- el Gobierno argentino llevó a cabo distintas pruebas y llegó a la conclusión de que la combinación de la vacuna Sputnik V con una dosis de AstraZeneca o Moderna es segura.
Es por este motivo que desde la semana pasada se empezó a aplicar la segunda dosis de estas vacunas a las personas que habían recibido la Sputnik V. Según datos oficiales, Argentina recibió ya 12.268.830 vacunas de este fabricante, de las cuales 9.375.670 corresponden a la primera dosis y 2.893.160 a la segunda.
La falta de segundos componentes, y el hecho de que muchos de quienes la habían recibido fueran personas que integran los grupos de riesgo del coronavirus, era algo que preocupaba a las autoridades.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.