
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La ministra de Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron a Rusia para intentar resolver los retrasos del Instituto Gamaleya de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
Nacionales17 de agosto de 2021La ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron este lunes a Rusia con el objetivo de destrabar la llegada de las dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus a nuestro país.
Así lo informó el Ministerio de Salud a través de un comunicado, en el que aseguraron que buscan “profundizar el trabajo colaborativo en relación a la producción y provisión de vacunas contra la COVID-19”.
Asimismo, las funcionarias revisarán el cronograma de entregas de las dosis, que sufrió grandes atrasos en los últimos meses.
En este sentido, hace algunas semanas se conoció una carta que Nicolini había enviado a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa, donde le reclamó que se acelere el ritmo de entrega y hasta amenazó con cortar el contrato si no cumplían.
“Podemos pensar en algún momento recibir más componente 1 que 2 o pensar en nuevas estrategias, pero necesitamos urgentemente algo del segundo componente. En este punto, todo el contrato corre el riesgo de ser cancelado públicamente”, había escrito la funcionaria.
Debido a los atrasos en la entrega de vacunas -principalmente en las segundas dosis- el Gobierno argentino llevó a cabo distintas pruebas y llegó a la conclusión de que la combinación de la vacuna Sputnik V con una dosis de AstraZeneca o Moderna es segura.
Es por este motivo que desde la semana pasada se empezó a aplicar la segunda dosis de estas vacunas a las personas que habían recibido la Sputnik V. Según datos oficiales, Argentina recibió ya 12.268.830 vacunas de este fabricante, de las cuales 9.375.670 corresponden a la primera dosis y 2.893.160 a la segunda.
La falta de segundos componentes, y el hecho de que muchos de quienes la habían recibido fueran personas que integran los grupos de riesgo del coronavirus, era algo que preocupaba a las autoridades.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.