
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
La ministra de Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron a Rusia para intentar resolver los retrasos del Instituto Gamaleya de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
Nacionales17 de agosto de 2021La ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron este lunes a Rusia con el objetivo de destrabar la llegada de las dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus a nuestro país.
Así lo informó el Ministerio de Salud a través de un comunicado, en el que aseguraron que buscan “profundizar el trabajo colaborativo en relación a la producción y provisión de vacunas contra la COVID-19”.
Asimismo, las funcionarias revisarán el cronograma de entregas de las dosis, que sufrió grandes atrasos en los últimos meses.
En este sentido, hace algunas semanas se conoció una carta que Nicolini había enviado a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa, donde le reclamó que se acelere el ritmo de entrega y hasta amenazó con cortar el contrato si no cumplían.
“Podemos pensar en algún momento recibir más componente 1 que 2 o pensar en nuevas estrategias, pero necesitamos urgentemente algo del segundo componente. En este punto, todo el contrato corre el riesgo de ser cancelado públicamente”, había escrito la funcionaria.
Debido a los atrasos en la entrega de vacunas -principalmente en las segundas dosis- el Gobierno argentino llevó a cabo distintas pruebas y llegó a la conclusión de que la combinación de la vacuna Sputnik V con una dosis de AstraZeneca o Moderna es segura.
Es por este motivo que desde la semana pasada se empezó a aplicar la segunda dosis de estas vacunas a las personas que habían recibido la Sputnik V. Según datos oficiales, Argentina recibió ya 12.268.830 vacunas de este fabricante, de las cuales 9.375.670 corresponden a la primera dosis y 2.893.160 a la segunda.
La falta de segundos componentes, y el hecho de que muchos de quienes la habían recibido fueran personas que integran los grupos de riesgo del coronavirus, era algo que preocupaba a las autoridades.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.