
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La canasta básica aumentó 1,6% en julio.
Economía20 de agosto de 2021El monto de la canasta básica total por persona llegó a $21.869 mensuales en julio, lo que significó un alza de 1,6% en el mes. De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó $67.577 para no caer debajo de la línea de pobreza. El ingreso mínimo llega a $71.076 en los hogares de cinco personas. Los datos se desprenden del informe publicado este jueves por el Indec.
Por su parte, la canasta básica alimentaria, que determina la línea de indigencia, ascendió a $9386 por persona. De esta manera, registró un alza de 2,1% en el séptimo mes de 2021. En consecuencia, una familia tipo requirió $29.003 para no ser indigente. Esa cifra asciende a $30.505 en el caso de hogares formados por cinco personas.
El incremento mensual de las canastas estuvo por debajo de la inflación de julio, que marcó 3%, y del rubro alimentos estuvo por encima y alcanzó 3,4%.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, la canasta total aumentó 24,7% y la alimentaria, 27,9%. Ambas variaciones fueron inferiores al índice de precios al consumidor, que sumó 29,1% en el mismo período y al registro de la división de alimentos tuvo un alza de 30,7%.
Frente a los valores de julio del año pasado se verificó una aceleración en los ingresos necesarios para evitar caer en la indigencia. La canasta básica alimentaria subió 58,3% en los últimos 12 meses y mostró así el sexto incremento interanual consecutivo. Por su lado, la canasta básica total avanzó 51,8%, la misma variación del mes previo. De esta forma, cortó una racha de siete aumentos interanuales consecutivos.
Con respecto a la inflación acumulada en el mismo período, de 51,8%, la canasta básica total empató el nivel de aumento mientras la alimentaria lo sobrepasó por más de seis puntos porcentuales. Una situación similar se ve al contrastar con el 56,4% que subieron los alimentos en los últimos 12 meses. Allí, la brecha con la canasta básica alimentaria es menor a los dos puntos porcentuales debido al impacto casi directo del alza de los alimentos sobre este indicador.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.