
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
La canasta básica aumentó 1,6% en julio.
Economía20 de agosto de 2021El monto de la canasta básica total por persona llegó a $21.869 mensuales en julio, lo que significó un alza de 1,6% en el mes. De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó $67.577 para no caer debajo de la línea de pobreza. El ingreso mínimo llega a $71.076 en los hogares de cinco personas. Los datos se desprenden del informe publicado este jueves por el Indec.
Por su parte, la canasta básica alimentaria, que determina la línea de indigencia, ascendió a $9386 por persona. De esta manera, registró un alza de 2,1% en el séptimo mes de 2021. En consecuencia, una familia tipo requirió $29.003 para no ser indigente. Esa cifra asciende a $30.505 en el caso de hogares formados por cinco personas.
El incremento mensual de las canastas estuvo por debajo de la inflación de julio, que marcó 3%, y del rubro alimentos estuvo por encima y alcanzó 3,4%.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, la canasta total aumentó 24,7% y la alimentaria, 27,9%. Ambas variaciones fueron inferiores al índice de precios al consumidor, que sumó 29,1% en el mismo período y al registro de la división de alimentos tuvo un alza de 30,7%.
Frente a los valores de julio del año pasado se verificó una aceleración en los ingresos necesarios para evitar caer en la indigencia. La canasta básica alimentaria subió 58,3% en los últimos 12 meses y mostró así el sexto incremento interanual consecutivo. Por su lado, la canasta básica total avanzó 51,8%, la misma variación del mes previo. De esta forma, cortó una racha de siete aumentos interanuales consecutivos.
Con respecto a la inflación acumulada en el mismo período, de 51,8%, la canasta básica total empató el nivel de aumento mientras la alimentaria lo sobrepasó por más de seis puntos porcentuales. Una situación similar se ve al contrastar con el 56,4% que subieron los alimentos en los últimos 12 meses. Allí, la brecha con la canasta básica alimentaria es menor a los dos puntos porcentuales debido al impacto casi directo del alza de los alimentos sobre este indicador.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.