
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La medida podría afectar el precio final de los combustibles.
Economía07 de septiembre de 2021
El Gobierno aumentó los precios del biodiesel y del bioetanol, que se utilizan para su mezcla obligatoria con nafta y que desde ahora se actualizarán de manera mensual.
Las subas se formalizaron a través de las Resoluciones 852/2021 y 853/2021 de la Secretaría de Energía, publicadas este lunes en el Boletín Oficial.
De este modo, se fijó en $59,350 el litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar o de maíz, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.
Según lo dispuesto, ese valor "regirá para las operaciones correspondientes a septiembre de 2021 y tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace".
"El plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente", aclaró el texto oficial.
Además, Energía resaltó que desde ahora, los valores del bioetanol "serán actualizados mensualmente por esta Secretaría y publicados en su página web con la misma temporalidad, de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de propiedad de la empresa YPF Sociedad Anónima en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
En ese sentido, explicó que "se considerará el promedio ponderado de las ventas de nafta Grado Dos y Grado Tres llevadas a cabo por dicha empresa en los últimos 12 meses, conforme la información que proporcione la Dirección Nacional de Economía y Regulación de la Subsecretaría de Hidrocarburos".
Para el Poder Ejecutivo, como aún se encuentra en análisis la metodología de cálculo para la actualización de las subas de este biocombustible, resultaba "necesario establecer los parámetros en base a los cuales se llevará a cabo transitoriamente la actualización mensual de aquellos, los cuales han sido propuestos por las entidades que nuclean a las empresas elaboradoras" del sector.
En tanto, Energía estableció en $122.453 por tonelada el precio de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil para las operaciones correspondientes a este mes. También, fijó en $124.900 por tonelada para las operaciones que se realicen en octubre y en $127.400, para las de noviembre. Al respecto, detalló que "el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente".
A principios de este año, el Gobierno había decidido aumentar ambos biocombustibles de manera escalonada, ya que los productores se quejaban por la falta de actualización de los precios, ya que durante 2020 el ajuste fue de solo el 10%.
La Ley N° 27.640 aprobó el Marco Regulatorio de Biocombustibles, que comprende todas las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de ese producto.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.