
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La oferta final se daría a conocer el próximo viernes.
Economía12 de junio de 2020El Gobierno decidió postergar el anuncio sobre la nuevo propuesta de pago a los bonistas y seguirá negociando con el comité de acreedores hasta el próximo martes para intentar acercar posiciones en la reestructuración de deuda externa por U$S65.000 millones.
Este viernes se cerraba la tercera prórroga que la administración de Alberto Fernández había pedido para acercar posiciones con los tres comités de bonistas y los fondos de inversión con los que el ministro de Economía Martín Guzmán intenta llegar a un acuerdo.
De esta forma el acuerdo de confidencialidad entre las partes se extenderá hasta el martes 16 de junio. Los líderes de los tres comités de acreedores están de acuerdo y prometieron buscar apoyo del resto de los fondos para extender las conversaciones.
En este marco, la Argentina daría a conocer el próximo viernes la propuesta de reestructuración de la deuda emitida bajo legislación de Nueva York. La negociación con los principales acreedores será una referencia para los demás bonistas.
Según confió el propio Guzmán, el Gobierno mejorará la propuesta de pago y confirmó que será "muy modesta" en términos de baja de capital. A su vez, remarcó que será "sostenible" en el tiempo.
El funcionario, que dialogó con el diario Valor de Brasil, dijo que se "evitará el pago de vencimientos de capital al menos por tres años". Y continuó: "En lo que hemos estado trabajando es en normalizar las tasas de interés, que hoy en dólares están alrededor del 7%. La idea es bajarlas a un nivel sostenible".
La oferta inicial del Gobierno implicaba una reducción de los intereses de 62% (US$37.900 millones), un alivio en el stock de capital del 5,4% (US$3600 millones) y un período de gracia de tres años. En otras palabras, el Ejecutivo no tendría que efectuar pagos hasta 2023. Ese año se empezaría a abonar un cupón promedio de 0,5%, que iría aumentando a niveles "sostenibles".
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.