
Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.


El más reciente informe del Instituto detalló que la canasta básica del mes pasado equivale a 2,4 salarios mínimos mientras que se precisó más de $29 mil para no considerarse indigente a la familia.
Economía17 de septiembre de 2021
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) publicó los resultados de su más reciente informe sobre la valorización de la canasta básica. El mismo indicó que una familia tipo precisó de $68.359 para no ser considerada pobre. A su vez, el mismo grupo familiar requirió de $29.213 para no caer en la indigencia.
Se trata del estudio “Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total” que difunde mensualmente el organismo. El mismo involucra la evolución de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Este índice, que creció en un 0,7%, incluye el precio de los alimentos y establece la línea de indigencia. Se trata de la variación mensual más baja que se registra desde junio de 2020.
Por otro lado, la Canasta Básica Total (CBT), la cual involucra otra clase de bienes y servicios registró una suba del 1,2% en el pasado mes. En esta oportunidad es el crecimiento más bajo desde mayo del año pasado. Otro dato que registró el INDEC fue el crecimiento del salario mínimo, el cual llegó a $28.080 en agosto. Así, una familia tipo, de cuatro integrantes con dos adultos y dos hijos, necesitó de 2,4 salarios mínimos para acceder a la canasta básica. Al mismo tiempo, requirieron de uno entero para acceder a la canasta alimentaria.
En lo que respecta a la comparación con la inflación, ambas canastas crecieron por debajo de dicho índice, el cual registró una suba del 2,5% en agosto, según también informó el Instituto el martes pasado.
Play Video
Con el último dato de la suba de precios, se acumuló una inflación del 31,6% en lo que va del 2021. Dicho informe también constató que se trató de la primera vez en un año que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no alcanzó los tres puntos.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.