
El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.


periodista, economista y exdirector del Banco Central, acerca del plan del Gobierno para revertir el resultado electoral.
Economía21 de septiembre de 2021
Tras la jura de los nuevos ministros, el Gobierno pone en marcha el plan para revertir la dura derrota electoral en las PASO.
Distintos analistas dan cuenta de diversas medidas económicas que inyectarán pesos en el mercado a la vez que contribuirán al alza de la inflación.
Para ahondar acerca de la situación financiera nacional de cara a lo que viene, en un dialogo con el economista Enrique Szewach.
Szewach consideró que el plan ya estaba pensado antes de conocerse el resultado electoral: “Guzmán ya tenía previsto para el segundo semestre gastar mucha plata, si hubieran ganado la decisión era ‘vamos por todo’, que es poner mucha plata en el mercado, la única diferencia es que ahora van a poner mucha más”.
En tal sentido, consideró que es “todo financiado por el Banco Central, por eso esta alquimia contable de los DEG”.
“Vamos a ver una lluvia de pesos en este periodo cuya consecuencia como pasa siempre, el desastre monetario de este segundo semestre le pone un piso al problema inflacionario del año que viene”, aseguró el economista.
Vuelta a la normalidad:
El extitular del BCRA se refirió a las habilitaciones sanitarias del Gobierno, “la eliminación del barbijo obligatorio me parece de una temeridad en el marco de una sociedad que todavía no está vacunada como corresponde”.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El dólar no frena las ganas de viajar: con planificación, apps y estrategias simples, es posible disfrutar sin vaciar la cuenta bancaria.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz.

El preselectivo del certamen para nuevos valores del canto y la danza se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Municipal.