
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
La elección de Horacio Rosatti como nuevo presidente de la Corte Suprema se realizó a través de una reunión por Zoom.
Nacionales24 de septiembre de 2021En una reunión de acuerdo extraordinario realizada este jueves a través de la plataforma Zoom, Horacio Rosatti fue elegido como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Dado las ausencias de los jueces Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, Rosatti necesitó de su propio voto para conformar la mayoría. Carlos Rosenkrantz, quien ocupa el cargo hasta este jueves, pasará a ser el vice.
El nuevo presidente del máximo tribunal de Justicia fue convencional constituyente en 1994 y dirigente del peronismo en Santa Fe, su provincia. Fue el segundo ministro de Justicia de Néstor Kirchner. Asumió ese cargo el 26 de julio de 2004, en reemplazo de Gustavo Beliz, y renunció cuando estaba apunto de cumplir un año al frente del ministerio.
No aceptó ser candidato a diputado por Santa Fe y se fue peleado con el entonces presidente. Además, denunció irregularidades en la construcción de cárceles. En aquellos tiempos, el jefe de gabinete de Kirchner era Alberto Fernández. Además, Horacio Rosatti fue procurador del Tesoro e intendente de Santa Fe.
En diciembre de 2015, el entonces presidente Mauricio Macri lo propuso para la Corte. Tanto él como Rosenkrantz fueron nombrados “en comisión” y después recibieron el aval del Senado. Sin embargo, este año cuestionó su actuación en el tribunal y dijo incluso haberse arrepentido de su elección.
La Corte deberá bajo la conducción de Rossatti entender en al menos una docena de causas sensibles para el poder político que se encuentra listas para dictar sentencia, entre ellas los expedientes por los casos Vialidad, Memorándum con Irán, Los Sauces, Cuadernos de la Corrupción, Ruta del Dinero K y Dólar Futuro.
También tiene en trámite un caso muy sensible para el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y para el Gobierno nacional: la pelea por la coparticipación federal que la Nación le quitó a la ciudad de Buenos Aires.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.