
A Javier Milei no le cierran los números en Diputados
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
La elección de Horacio Rosatti como nuevo presidente de la Corte Suprema se realizó a través de una reunión por Zoom.
Nacionales24 de septiembre de 2021En una reunión de acuerdo extraordinario realizada este jueves a través de la plataforma Zoom, Horacio Rosatti fue elegido como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Dado las ausencias de los jueces Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, Rosatti necesitó de su propio voto para conformar la mayoría. Carlos Rosenkrantz, quien ocupa el cargo hasta este jueves, pasará a ser el vice.
El nuevo presidente del máximo tribunal de Justicia fue convencional constituyente en 1994 y dirigente del peronismo en Santa Fe, su provincia. Fue el segundo ministro de Justicia de Néstor Kirchner. Asumió ese cargo el 26 de julio de 2004, en reemplazo de Gustavo Beliz, y renunció cuando estaba apunto de cumplir un año al frente del ministerio.
No aceptó ser candidato a diputado por Santa Fe y se fue peleado con el entonces presidente. Además, denunció irregularidades en la construcción de cárceles. En aquellos tiempos, el jefe de gabinete de Kirchner era Alberto Fernández. Además, Horacio Rosatti fue procurador del Tesoro e intendente de Santa Fe.
En diciembre de 2015, el entonces presidente Mauricio Macri lo propuso para la Corte. Tanto él como Rosenkrantz fueron nombrados “en comisión” y después recibieron el aval del Senado. Sin embargo, este año cuestionó su actuación en el tribunal y dijo incluso haberse arrepentido de su elección.
La Corte deberá bajo la conducción de Rossatti entender en al menos una docena de causas sensibles para el poder político que se encuentra listas para dictar sentencia, entre ellas los expedientes por los casos Vialidad, Memorándum con Irán, Los Sauces, Cuadernos de la Corrupción, Ruta del Dinero K y Dólar Futuro.
También tiene en trámite un caso muy sensible para el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y para el Gobierno nacional: la pelea por la coparticipación federal que la Nación le quitó a la ciudad de Buenos Aires.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.
Los interesados en tomar las clases de ambas capacitaciones, todavía tienen tiempo para inscribirse.