
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Desde el Banco Central (BCRA) modificaron la normativa para la entrega de préstamos como consecuencia del alto nivel de estafas que se registraron en el último tiempo.
Economía28 de septiembre de 2021El Banco Central de la República Argentina (BCRA) hizo pública una nueva normativa obligando a los bancos y entidades financieras a “verificar fehacientemente” la identidad de sus usuarios cuando otorgan un crédito preaprobado.
Esto se da como consecuencia de la ola de estafas virtuales que se registraron en el último tiempo. Este tipo de créditos se usaron para pedir servicios financieros en pocos clics y sin que se le solicitaran datos para comprobar su identidad.
Sin embargo, el problema se basa en que si ciberdelicuentes hackean una cuenta bancaria, éstos pueden ejecutar el crédito, quedarse con el dinero transfiriéndolo a otra cuenta y generándole una deuda al usuario.
Así, los usuarios quedan más expuestos a los ataques de phishing. Ahora, el Banco Central estableció que las entidades deberán trabajar bajo ciertos “requisitos mínimos de gestión, implementación y control relacionados con tecnología informática”, tal como expresa la comunicación “A” 7370.
Desde esta comunicación, las entidades financieras deberán solicitar información para confirmar la identidad del usuario, ya sea a través de un cuestionario para validar la identidad, presentando un documento oficial o con doble factor de autenticación.
A su vez, tendrán que informar al usuario de la acreditación y solo realizarla si no se presenta inconformidad con el crédito.
Algunos de los tipos de deterioro que pueden sufrir los billetes son manchas, roturas remendadas con cinta, quemaduras, garabatos, perforaciones, partes desgastadas, pedazos faltantes y hasta mordeduras de roedores o insectos.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.