
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Luego de la suba del dólar blue a $187, el Gobierno también aumentará el plan de beneficios para productos esenciales.
Economía29 de septiembre de 2021El Gobierno mantiene relaciones con los empresarios para poder dialogar acerca del aumento de los Precios Cuidados, que vence el próximo 5 de octubre. Los supermercaditas buscan un incremento mayor o igual que en julio, fecha en la que se estableció un alza del 5%. El plan que tiene por objetivo que la gente no gaste tanto dinero y pueda conseguir productos más baratos.
Los aumentos que se vienen estarán vinculados con la inflación que se conoció en agosto del 2,5% y la que llegará a informarse en septiembre, días previos a la renovación de Precios Cuidados. La secretaría de Comercio Interior, a a cargo de Paula Español, ya abrió sus puertas a los empresarios de los supermercados más reconocidos a nivel nacional.
Los productos de Precios Cuidados están señalizados con un cartel encima de las góndolas.
A su vez, las grandes cadenas están integradas en la Asociación de Supermercados Unidos, grupo que también engloban a las productoras de alimentos. En julio se renovó el programa con un aumento del 5%, estableciendo así una canasta de productos con valores de referencia en las góndolas.
Por consiguiente, ya que pasaron dos meses sin actualización de precios y la inflación dio una cifra de 5,5% en ambos meses, se espera un aumento categórico de no menos de 6%. Incluso los negociantes piden más incremento que la inflación, porque la próxima renovación llegaría para diciembre y las fiestas. En un país económicamente inestable, es difícil estimar porcentajes a futuro que impactan directamente en el bolsillo de las personas.
La inflación no da tregua y el Gobierno parece no estar al tanto de la situación económica. Además de brindar asistencia social a través de planes auxiliares para las familias, Precios Cuidados busca facilitar la llegada de los alimentos necesarios para vivir. Voceros de la Secretaría anunciaron que la idea del Gobierno es la recomposición de los ingresos por medio de las paritarias para fortalecer el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y que no se diluya en impuestos o pagos.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.