
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
Según datos oficiales de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), las denuncias por delitos y estafas bancarias en Argentina crecieron en un 3000% durante el 2020.
Opinión30 de septiembre de 2021Tras la difusión de las nuevas medidas económicas que analiza el gobierno, alerta a estar atentos para prevenir una estafa virtual. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por la Administración Nacional de la Seguridad Social para obtener los datos personales de los usuarios y robar su dinero o hacer consumos con sus tarjetas de crédito.
En algunos de los casos se contactan a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp haciéndose pasar por un operador de la entidad y avisan a los jubilados que tienen un falso turno para, por ejemplo, cobrar un retroactivo acumulado. Luego envían una serie de pasos para poder asistir al turno y cobrar dicho dinero.
En ese proceso, solicitan claves personales y, si la persona cae en la estafa, los delincuentes obtienen las credenciales necesarias para acceder a su cuenta personal y robar el dinero.
También existen estafas a través de correo electrónico ya que los delincuentes desarrollaron sitios web que simulan ser la entidad oficial y exigen a los beneficiarios ingresar con sus datos de manera inmediata o no podrán recibir los beneficios económicos.
En este marco, Luis “Gordo” Puló entrevistó en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 a Federico Núñez Burgos, Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, en primera instancia explicó cuál es la función que cumple el organismo, en este sentido, mencionó que la tarea es doble: defensa y protección del ciudadano por un lado y por otro el control de eficaz funcionamiento de la administración pública y empresas de servicios públicos, labor que realiza el ombudsman, palabra sueca que hoy es de uso universal, o Defensor del Pueblo.
Consultado sobre ¿de qué protege al ciudadano?, respondió de los hechos u omisiones de la administración que perjudiquen sus derechos o dañen los denominados derechos colectivos o difusos, por ejemplo los que protegen al medio ambiente.
Asimismo, explicó que controla que la administración pública funcione correctamente; en algunas provincias se extiende esa facultad supervisando a las empresas que presten servicios públicos (como el transporte o el agua corriente), tres constituciones incorporan de modo expreso el desempeño de las fuerzas de seguridad como ámbito sujeto a control.
Para este objetivo la mayoría de la normas otorga al Defensor del Pueblo dos facultades, la primera le permite investigar el hecho denunciado por el ciudadano; las leyes para ello lo autorizan a solicitar expedientes, informes, documentos, sin que se le pueda negar lo requerido.
La segunda facultad que le otorgan algunas constituciones, no todas, es la de proponer reforma en leyes o en normas administrativas, que permitan mejorar las falencias detectadas en la investigación.
El otro costado del tema es lo que no puede hacer un Defensor del Pueblo.
No puede juzgar ni sancionar, porque hacerlo sería invadir facultades propias del Poder Judicial.
Por otra parte, indicó que la Defensoría del Pueblo advierte sobre posibles estafas telefónicas indicando que ninguna persona está autorizada para solicitar información sobre cuentas bancarias en nombre de la Administración Nacional de la Seguridad Social. En las llamadas se busca confundir a las víctimas para obtener datos confidenciales de cuentas bancarias personales. Por este motivo, se pide no brindar ningún tipo de información financiera.
Núñez Burgos, recordó medidas de seguridad para proteger información personal y evitar estafas telefónicas:
Las claves de acceso de cajeros y del home banking son personales, por lo que no se debe permitir que otras personas las conozcan.
No brindar datos confidenciales ni claves a través de llamados telefónicos o mensajes de texto.
No proporcionar los números de la tarjeta de crédito o débito mediante llamados telefónicos ni mails.
En esta línea, indicó que el organismo también está interviniendo en las compras telefónicas donde hay personas que compran productos provenientes de otras provincias y se conectan vía redes sociales, desde el organismo recomiendan que no es convenientes realizar este tipo de compras y comunicarse por plataformas que están orientadas a circuitos de seguridad diferentes.
Al referirse a los créditos UVA comentó que la Defensoría del Pueblo le solicitó al Gobierno nacional que empiece a definir con claridad qué es lo que va a ocurrir en torno a este conflicto.
Los créditos UVA están asociados a la evolución del dólar y al proceso inflacionario, es fundamental por razones de razonabilidad que esto se resuelva, nosotros creemos que es importante que el Estado- Nacional intervenga en la cuestión”, aseveró Núñez Burgos.
“Hoy no puede ser que las personas que han tomado créditos UVA para comprarse un auto deban más plata a los banco de lo que vale el vehículo en sí, aún en el mercado Okm, son cuestiones que hay que resolver de fondo”, agregó.
El Gobierno ha prorrogado hasta diciembre los créditos UVA. “Nosotros estamos pidiendo que los congelamientos sean hasta final de la emergencia sanitaria”, concluyó Núñez Burgos en Salta + Iva.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.