
La Provincia continúa sumando obras hídricas en el departamento San Martín
Con la llegada de las boyas de ultrasonido para el control de algas se podrá monitorear con parámetros específicos el dique El Limón.



Con la llegada de las boyas de ultrasonido para el control de algas se podrá monitorear con parámetros específicos el dique El Limón.

Se firmó con el Ministro de Obras Públicas de Nación, un acuerdo para dar solución al abastecimiento de agua en Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza y Mosconi.

Con los trabajos en ejecución y otros que se pondrán en marcha, el objetivo es pasar de 2.700 metros cúbicos de agua a 4.500 metros cúbicos de agua para el abastecimiento a poblaciones del departamento San Martín.

Profesionales de múltiples especialidades de los hospitales Materno Infantil y San Bernardo atendieron consultas clínicas y realizaron intervenciones quirúrgicas a pacientes de Tartagal, General Ballivián, General Mosconi y Santa Victoria Este.

Una intensa actividad del Comité de Emergencia Hídrica se lleva a cabo en el norte provincial para acercar el agua a los usuarios más afectados y garantizar el abastecimiento en lugares clave como escuelas y hospitales.

La medida se dispuso en razón del estado excepcional de emergencia hídrica que provocó una grave afectación sobre el servicio sanitario. Comprenderá los meses de diciembre 2022 y enero 2023.

El equipo de trabajo está integrado por distintas áreas del Gobierno, Intendentes de las localidades del Departamento, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, el Ejército, coordinados por Aguas del Norte.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.