
Comenzaron en Salta los talleres del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.



Comenzaron en Salta los talleres del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.

Luego de una reunión con el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía nacionales, la Provincia accedería a un crédito de fomento para el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico.

El proyecto de inversión comprende 263 km de pavimentación y repavimentación de rutas provinciales y nacional 51 en el Eje Capricornio.

Autoridades del Gobierno Provincial se reunieron en Pozo Hondo, Paraguay, con el presidente de dicho país, Santiago Peña, y su gabinete para analizar acciones tendientes a concretar el Corredor Vial Bioceánico.

Nación y Provincia anunciaron la reactivación de las obras de reconstrucción de vías del Belgrano Cargas y la construcción de puerto seco en General Güemes.

El Gobierno provincial y Nación trabajan en el desarrollo de infraestructura y logística para el comercio exterior. Se trata de un nodo intermodal y de la reactivación de ramales.

Tras la firma del acuerdo con Nación para la pavimentación del tercer tramo de la ruta nacional 51, intendentes de localidades de la Puna manifestaron la importancia que tiene para la zona esta obra.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.