
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Por una menor demanda china.
Economía05 de octubre de 2021Los contratos futuros de la soja negociados en Estados Unidos cayeron por tercera sesión consecutiva este lunes, a su menor nivel en nueve meses y medio, debido a la continua presión de un informe del gobierno norteamericano que mostró que los suministros locales fueron mayores de lo esperado.
En tanto, el trigo avanzó a su techo desde mediados de agosto gracias a compras técnicas y los futuros del maíz también subieron, apoyados por señales de una buena demanda de exportación.
Las preocupaciones sobre la demanda china aumentaron la tensión sobre el mercado de la soja después de que la Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, prometiera que presionará a Beijing por su incumplimiento de las promesas hechas en el acuerdo comercial con el expresidente Donald Trump.
Los contratos futuros de la soja de la Bolsa de Comercio de Chicago para noviembre bajaron USD 4,10 y cotizaron a USD 453,90 por tonelada. En una base continua, el contrato más activo llegó hasta USD 12,35 por bushel (USD 435,78 por tonelada), su nivel más bajo desde el 21 de diciembre.
La tonelada de soja descendió a USD 453,90 la tonelada en el mercado de Chicago, con lo que borraba todas las ganancias de 2021
De todos modos, los contratos de la soja más negociados en Chicago conservan una ganancia de 28,9% en una comparación interanual, luego de negociarse a USD 352,74 o USD 9,60 por bushel el 4 de octubre de 2020.
“La soja siguió presionada por las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) la semana pasada de mayores inventarios de soja en el país después de un largo período en el que la percepción general fue de escasez de suministros”, dijo a Reuters Matt Ammermann, gerente de riesgo de materias primas de StoneX.
Hay que resaltar la importancia de la cotización internacional de los granos y productos derivados para la economía argentina, ya que constituyen la columna vertebral de las exportaciones. Basta recordar que en los primeros nueve meses de 2021 las ventas externas de granos y derivados como aceites, harinas y pellets aportaron casi USD 26.000 millones, según las cámaras del sector, un 70% más que en 2020.
Justamente, impulsaron las liquidaciones récord los precios, por encima de las cantidades, pues en el primer semestre de 2021 crecieron entre 50% y 60% respecto de 2020 para el complejo sojero, y cerca del 30% para el trigo y el maíz, según el Índices de precios y cantidades del comercio exterior del INDEC.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.