
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


Por una menor demanda china.
Economía05 de octubre de 2021
Los contratos futuros de la soja negociados en Estados Unidos cayeron por tercera sesión consecutiva este lunes, a su menor nivel en nueve meses y medio, debido a la continua presión de un informe del gobierno norteamericano que mostró que los suministros locales fueron mayores de lo esperado.
En tanto, el trigo avanzó a su techo desde mediados de agosto gracias a compras técnicas y los futuros del maíz también subieron, apoyados por señales de una buena demanda de exportación.
Las preocupaciones sobre la demanda china aumentaron la tensión sobre el mercado de la soja después de que la Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, prometiera que presionará a Beijing por su incumplimiento de las promesas hechas en el acuerdo comercial con el expresidente Donald Trump.
Los contratos futuros de la soja de la Bolsa de Comercio de Chicago para noviembre bajaron USD 4,10 y cotizaron a USD 453,90 por tonelada. En una base continua, el contrato más activo llegó hasta USD 12,35 por bushel (USD 435,78 por tonelada), su nivel más bajo desde el 21 de diciembre.
La tonelada de soja descendió a USD 453,90 la tonelada en el mercado de Chicago, con lo que borraba todas las ganancias de 2021
De todos modos, los contratos de la soja más negociados en Chicago conservan una ganancia de 28,9% en una comparación interanual, luego de negociarse a USD 352,74 o USD 9,60 por bushel el 4 de octubre de 2020.
“La soja siguió presionada por las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) la semana pasada de mayores inventarios de soja en el país después de un largo período en el que la percepción general fue de escasez de suministros”, dijo a Reuters Matt Ammermann, gerente de riesgo de materias primas de StoneX.
Hay que resaltar la importancia de la cotización internacional de los granos y productos derivados para la economía argentina, ya que constituyen la columna vertebral de las exportaciones. Basta recordar que en los primeros nueve meses de 2021 las ventas externas de granos y derivados como aceites, harinas y pellets aportaron casi USD 26.000 millones, según las cámaras del sector, un 70% más que en 2020.
Justamente, impulsaron las liquidaciones récord los precios, por encima de las cantidades, pues en el primer semestre de 2021 crecieron entre 50% y 60% respecto de 2020 para el complejo sojero, y cerca del 30% para el trigo y el maíz, según el Índices de precios y cantidades del comercio exterior del INDEC.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.