
Crisis en la industria: más de 600 empleados afectados por la baja en ventas
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.


Por una menor demanda china.
Economía05 de octubre de 2021
Los contratos futuros de la soja negociados en Estados Unidos cayeron por tercera sesión consecutiva este lunes, a su menor nivel en nueve meses y medio, debido a la continua presión de un informe del gobierno norteamericano que mostró que los suministros locales fueron mayores de lo esperado.
En tanto, el trigo avanzó a su techo desde mediados de agosto gracias a compras técnicas y los futuros del maíz también subieron, apoyados por señales de una buena demanda de exportación.
Las preocupaciones sobre la demanda china aumentaron la tensión sobre el mercado de la soja después de que la Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, prometiera que presionará a Beijing por su incumplimiento de las promesas hechas en el acuerdo comercial con el expresidente Donald Trump.
Los contratos futuros de la soja de la Bolsa de Comercio de Chicago para noviembre bajaron USD 4,10 y cotizaron a USD 453,90 por tonelada. En una base continua, el contrato más activo llegó hasta USD 12,35 por bushel (USD 435,78 por tonelada), su nivel más bajo desde el 21 de diciembre.
La tonelada de soja descendió a USD 453,90 la tonelada en el mercado de Chicago, con lo que borraba todas las ganancias de 2021
De todos modos, los contratos de la soja más negociados en Chicago conservan una ganancia de 28,9% en una comparación interanual, luego de negociarse a USD 352,74 o USD 9,60 por bushel el 4 de octubre de 2020.
“La soja siguió presionada por las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) la semana pasada de mayores inventarios de soja en el país después de un largo período en el que la percepción general fue de escasez de suministros”, dijo a Reuters Matt Ammermann, gerente de riesgo de materias primas de StoneX.
Hay que resaltar la importancia de la cotización internacional de los granos y productos derivados para la economía argentina, ya que constituyen la columna vertebral de las exportaciones. Basta recordar que en los primeros nueve meses de 2021 las ventas externas de granos y derivados como aceites, harinas y pellets aportaron casi USD 26.000 millones, según las cámaras del sector, un 70% más que en 2020.
Justamente, impulsaron las liquidaciones récord los precios, por encima de las cantidades, pues en el primer semestre de 2021 crecieron entre 50% y 60% respecto de 2020 para el complejo sojero, y cerca del 30% para el trigo y el maíz, según el Índices de precios y cantidades del comercio exterior del INDEC.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.