
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Todos los artículos tendrán un precio retroactivo al 1° de octubre; crece el malestar entre las empresas.
Economía20 de octubre de 2021Tras una nueva reunión con los representantes de la industria de alimentos y los supermercados, el Gobierno decidió avanzar con el congelamiento de precios a través de una canasta definida en forma unilateral por la Secretaría de Comercio. La novedad es que la nueva lista que será publicada en el Boletín Oficial hoy no contiene ni 900, ni 1247, ni 1650 productos -las tres cifras que la propia secretaría se encargó de comunicar oficialmente en los últimos días- sino 1432 artículos de primera necesidad: alimentos, bebidas, tocador y limpieza.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, confirmó que hoy saldrá la resolución que informa el congelamiento de “casi 1500 productos” hasta el 7 de enero de 2022, con un precio retroactivo al 1° de octubre. El funcionario que acaba de reemplazar a Paula Español igualmente reconoció que no hubo un acuerdo en el listado con las empresas pero dejó abierta la puerta a nuevas negociaciones para introducir cambios de productos.
“Hay una vocación de la Secretaría de seguir conversando para ver si es necesario incluir algunas correcciones de productos”, señaló Feletti, quien reconoció que no se llegó a un acuerdo en la lista de productos, pero a la vez destacó que tampoco un rechazo expreso por parte de Daniel Funes de Rioja, el titular de Copal (la cámara que reúne a los grandes fabricantes de alimentos), ni de Juan Vasco Martínez, el director ejecutivo de Asociación de Supermerados Unidos.
El secretario de Comercio también destacó que algunos proveedores aportaron 24 productos nuevos para agregar a la canasta y precisó que de las 139 artículos observados, la mitad correspondió a una sola empresa. “Va ser un Precios Cuidados mucho más amplio, con más del doble de productos”, dijo Feletti. “El objetivo es asegurar por los 90 días que vienen cierta estabilidad en los precios para facilitar la expansión del consumo”.
Malestar empresario
El moderado optimismo de Feletti contrasta con el clima que se vive entre las empresas de consumo masivo que no dudan en calificar a las negociaciones como una imposición por parte de las autoridades nacionales.
Unas horas antes del encuentro con el secretario de Comercio, la propia Copal había emitido un duro comunicado criticando a la negociación. En el texto, la entidad empresario expresó que sus propuestas no fueron tenidas en cuenta y que hay una falta de condiciones para el diálogo. “A pesar del esfuerzo realizado por las empresas en enviar sus propuestas de participación, las mismas no fueron tenidas en cuenta, así como tampoco fue considerado el pedido de generar un espacio de intercambio en lo inmediato, que permita clarificar las realidades y posibilidades de los distintos sectores y encontrar en conjunto un acuerdo sostenible”, se precisó en el comunicado.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.