
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Todos los artículos tendrán un precio retroactivo al 1° de octubre; crece el malestar entre las empresas.
Economía20 de octubre de 2021Tras una nueva reunión con los representantes de la industria de alimentos y los supermercados, el Gobierno decidió avanzar con el congelamiento de precios a través de una canasta definida en forma unilateral por la Secretaría de Comercio. La novedad es que la nueva lista que será publicada en el Boletín Oficial hoy no contiene ni 900, ni 1247, ni 1650 productos -las tres cifras que la propia secretaría se encargó de comunicar oficialmente en los últimos días- sino 1432 artículos de primera necesidad: alimentos, bebidas, tocador y limpieza.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, confirmó que hoy saldrá la resolución que informa el congelamiento de “casi 1500 productos” hasta el 7 de enero de 2022, con un precio retroactivo al 1° de octubre. El funcionario que acaba de reemplazar a Paula Español igualmente reconoció que no hubo un acuerdo en el listado con las empresas pero dejó abierta la puerta a nuevas negociaciones para introducir cambios de productos.
“Hay una vocación de la Secretaría de seguir conversando para ver si es necesario incluir algunas correcciones de productos”, señaló Feletti, quien reconoció que no se llegó a un acuerdo en la lista de productos, pero a la vez destacó que tampoco un rechazo expreso por parte de Daniel Funes de Rioja, el titular de Copal (la cámara que reúne a los grandes fabricantes de alimentos), ni de Juan Vasco Martínez, el director ejecutivo de Asociación de Supermerados Unidos.
El secretario de Comercio también destacó que algunos proveedores aportaron 24 productos nuevos para agregar a la canasta y precisó que de las 139 artículos observados, la mitad correspondió a una sola empresa. “Va ser un Precios Cuidados mucho más amplio, con más del doble de productos”, dijo Feletti. “El objetivo es asegurar por los 90 días que vienen cierta estabilidad en los precios para facilitar la expansión del consumo”.
Malestar empresario
El moderado optimismo de Feletti contrasta con el clima que se vive entre las empresas de consumo masivo que no dudan en calificar a las negociaciones como una imposición por parte de las autoridades nacionales.
Unas horas antes del encuentro con el secretario de Comercio, la propia Copal había emitido un duro comunicado criticando a la negociación. En el texto, la entidad empresario expresó que sus propuestas no fueron tenidas en cuenta y que hay una falta de condiciones para el diálogo. “A pesar del esfuerzo realizado por las empresas en enviar sus propuestas de participación, las mismas no fueron tenidas en cuenta, así como tampoco fue considerado el pedido de generar un espacio de intercambio en lo inmediato, que permita clarificar las realidades y posibilidades de los distintos sectores y encontrar en conjunto un acuerdo sostenible”, se precisó en el comunicado.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.