
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El dólar blue continúa en escalada y desde el lunes ya subió un 3%. El récord histórico de 195 pesos se tocó hace un año.
Economía25 de octubre de 2021El dólar blue continúa en escala y alcanzó este viernes los 192,50 pesos, en lo que es el récord del año. Se trata de una suba del 3% desde el lunes.
Después de semanas rondando los 185 pesos, la moneda estadounidense tocó este jueves los 191 pesos y este viernes ya superó esa cifra. El récord histórico de 195 pesos se tocó hace un año.
El economista Germán Fermo, director de la maestría de Finanzas en la Universidad de San Andrés, analizó en diálogo con Lanata Sin Filtro por Radio Mitre: “La señal que se da congelar precios para mi es la contraria a la que se pretende. Cuando vos tenés un Gobierno que te congela precios, te está diciendo que no tiene otra forma de controlar la inflación, lo cual es una mala noticia en sí misma”.
“El argentino se protege en el dólar como ha hecho toda su vida. Por lo tanto, el dólar está reflejando el precio más sincero que podemos llegar a tener ahora en esta economía tan distorsionada”, agregó.
Y siguió Fermo: “Lo que estamos viendo ahora lo vimos durante tantas décadas los argentinos. No estamos viendo nada que no hayamos visto antes”.
Al consultarte Jorge Lanata si considera que la moneda estadounidense “está caro” como sostienen algunos economistas, expresó: “No coincido en lo más mínimo. Depende mucho de la demanda de dinero el dólar. ¿Qué quiere decir? Cuántos pesos quiere tener la gente a un año. Es clave eso. Y mi sensación es que, ojalá me equivoque, la demanda de dinero va a seguir bajando a lo largo del tiempo. Si baja la demanda de pesos, la gente va a querer refugiarse en el otro activo que tiene que es el dólar”.
“Comparar el dólar hoy con series históricas no tiene ningún sentido porque el nivel de incertidumbre y locura psiquiátrica potencial que tiene el argentino es bastante único. Entonces, la historia bajo ninguna circunstancia puede predecir lo que puede ocurrir en la Argentina de hoy”, sentenció.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.