
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El dólar blue continúa en escalada y desde el lunes ya subió un 3%. El récord histórico de 195 pesos se tocó hace un año.
Economía25 de octubre de 2021
El dólar blue continúa en escala y alcanzó este viernes los 192,50 pesos, en lo que es el récord del año. Se trata de una suba del 3% desde el lunes.
Después de semanas rondando los 185 pesos, la moneda estadounidense tocó este jueves los 191 pesos y este viernes ya superó esa cifra. El récord histórico de 195 pesos se tocó hace un año.
El economista Germán Fermo, director de la maestría de Finanzas en la Universidad de San Andrés, analizó en diálogo con Lanata Sin Filtro por Radio Mitre: “La señal que se da congelar precios para mi es la contraria a la que se pretende. Cuando vos tenés un Gobierno que te congela precios, te está diciendo que no tiene otra forma de controlar la inflación, lo cual es una mala noticia en sí misma”.
“El argentino se protege en el dólar como ha hecho toda su vida. Por lo tanto, el dólar está reflejando el precio más sincero que podemos llegar a tener ahora en esta economía tan distorsionada”, agregó.
Y siguió Fermo: “Lo que estamos viendo ahora lo vimos durante tantas décadas los argentinos. No estamos viendo nada que no hayamos visto antes”.
Al consultarte Jorge Lanata si considera que la moneda estadounidense “está caro” como sostienen algunos economistas, expresó: “No coincido en lo más mínimo. Depende mucho de la demanda de dinero el dólar. ¿Qué quiere decir? Cuántos pesos quiere tener la gente a un año. Es clave eso. Y mi sensación es que, ojalá me equivoque, la demanda de dinero va a seguir bajando a lo largo del tiempo. Si baja la demanda de pesos, la gente va a querer refugiarse en el otro activo que tiene que es el dólar”.
“Comparar el dólar hoy con series históricas no tiene ningún sentido porque el nivel de incertidumbre y locura psiquiátrica potencial que tiene el argentino es bastante único. Entonces, la historia bajo ninguna circunstancia puede predecir lo que puede ocurrir en la Argentina de hoy”, sentenció.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.