
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Luego de la fuerte suba de la semana pasada, el dólar blue sigue escalando y se encamina a marcar un nuevo récord histórico.
Economía28 de octubre de 2021El dólar blue continúa en alza este miércoles y va rumbo a batir un nuevo récord, ya que a una hora del cierre de los mercados se vende a 197 pesos, uno más de lo que cerró el día anterior.
La moneda estadounidense comenzó a transitar la semana pasada un camino alcista que la llevó a tocar los $195 el viernes. Para el cierre de esa semana, había sumado $8,50 a su cotización. El lunes retrocedió $1, pero este martes volvió a tomar envión y subió $2.
Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL o cable) se ofrece a $181,34 (+1,1%), mientras que el MEP (o también llamado Bolsa) está a $179,87 (+0,4%).
El economista Andrés Borenstein analizó en diálogo con La Nación tres situaciones que se relacionan con la suba del dólar. Primero, que las empresas grandes, las pymes y algunos hogares tienen más pesos de los que quisieran.
Y segundo, consideró que esos pesos no tienen un vehículo fácil por donde salir en términos de que las tasas de interés en pesos están por debajo de la inflación. Por último, indicó que hay mucho ruido que, si bien es común en épocas electorales, estas elecciones son especiales porque el Gobierno no termina de definir el rumbo.
“Vemos que van a Wall Street a tratar de llevarle tranquilidad a fondos y, por otro lado, hacen un control de precios setentista donde cada día hacen una peor: con el observatorio, las fotos de supervisores en supermercados y llamando al titular del Indec a una reunión. Todo eso genera mucha incertidumbre y la verdad es que, si bien yo personalmente creo que sí va a haber un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional después del primer trimestre del año próximo, el gobierno da señales terriblemente ambiguas. Entonces, frente a esto y con la historia argentina, es entendible que una pyme o un hogar vaya a buscar dólares blue, contado con liqui o lo que pueda para cubrirse”, expresó.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.