
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Temen que congelar precios de los medicamentos termine por afectar más los ingresos.
Economía04 de noviembre de 2021Mientras que el secretario de Comercio, Roberto Feletti, convocó a los laboratorios y podría avanzar con un control de precios sobre los medicamentos, entidades que representan a las farmacias expresaron su preocupación porque temen terminar siendo perjudicadas por eventuales cambios en las condiciones de comercialización.
El funcionario nacional citó para este jueves en el Ministerio de Salud de la Nación a las cámaras que nuclean a los fabricantes, pero antes de ello deslizó que estudia “algún tipo de intervención sobre el sector”, según dijo.
El encuentro entre Feletti y otros funcionarios del Gobierno, como la ministra Carla Vizotti, está prevista para las 18,30. El canciller Santiago Cafiero dijo que en la primera reunión de Gabinete tras la gira europea del presidente Alberto Fernández, el tema quedó planteado.
Aumentos de hasta el 68% en lo que va del año
“Claramente el aumento del precio de los medicamentos es algo que ocupa al Gobierno como en otros bienes y servicios que también han tenido aumentos, entonces la Secretaría de Comercio no tiene más que alertar, prender las alarmas y empezar a trabajar sobre eso”, señaló Cafiero.
Las cámaras que aglutinan a los laboratorios emitieron ayer un comunicado conjunto en el cual consideraron que resulta “innecesario alterar las reglas de la libre competencia a través de mecanismos de congelamiento de precios”.
A la declaración la firmaron las cámaras Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) y Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala).
“Desde hace muchos años la industria farmacéutica presente en Argentina viene haciendo grandes esfuerzos para sostener la accesibilidad de los medicamentos a los principales financiadores, obras sociales y prepagas, en muchos casos con coberturas que llegan hasta el 100% del valor para los pacientes, tal como ocurre en los tratamientos oncológicos y especiales y en el programa Vivir Mejor implementado por el PAMI, con un sustancial aporte de los laboratorios”, recalcaron.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.