
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El acuerdo implicará retrotraer los valores al primero de noviembre y mantenerlos así hasta el 7 de enero.
Economía09 de noviembre de 2021El Gobierno y los laboratorios acordaron ayer mantener los precios de los medicamentos hasta el 7 de enero de 2022.
Los laboratorios se lo comunicaron al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, pero aclararon que será sólo en el caso de los "prescriptos".
El Gobierno pretende también impulsar la prescripción de medicamentos por nombre genérico, con el fin de impulsar una baja en los precios.
Las tres cámaras de laboratorios, nacionales y multinacionales, dieron a conocer su aceptación al congelamiento de precios propuesto por el gobierno.
Según indicaron las cámaras CAEME, CILFA y Cooperala en un comunicado conjunto, se aceptó el planteo oficial de retrotraer los precios al 1 de noviembre último, para medicamentos recetados.
"En el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos, CAEME, CILFA y COOPERALA han manifestado a la Secretaría de Comercio que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 de noviembre y, asimismo, su voluntad de mantener dichos precios estables hasta el día 7 de enero del 2022", sostuvieron.
La aceptación refrenda el acuerdo que el jueves último alcanzaron gobierno y los laboratorios, que debían confirmar hoy.
Según un comunicado conjunto, las cámaras señalaron que "han manifestado a la Secretaría de Comercio que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1° de noviembre".
El comunicado señala que "cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa", de congelamiento de precios.
Los laboratorios señalaron que aceptaron la propuesta del gobierno "en el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos".
Las cámaras expresaron que decidieron "mantener esos precios estables hasta el día 7 de enero del 2022″.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.