
En Salta iniciar un contrato de alquiler puede costar más de cuatro salarios mínimo
Los alquileres de vivienda en el último año subieron un 49%.
Actualidad19 de noviembre de 2021
El precio de los alquileres sigue sin freno en Salta por lo que alquilar una vivienda en la provincia se ha transformado en una verdadera pesadilla. Desde noviembre del año pasado hasta la actualidad el incremento de la renta fue de un 49%. Con la entrada en vigencia la nueva ley de alquileres, que establece una actualización anual sobre un índice de precios que contempla paritarias e inflación, el costo de la vivienda tuvo una fuerte suba.
En Salta hay un déficit habitacional muy importante, que sumado a la nueva ley y a la alta demanda de viviendas para alquiler que existe, resulta un combo fatídico para aquellas familias, parejas o personas que viven solas ya que tienen que destinar una buena parte de sus ingresos para poder arrendar un inmueble.
Alquilar en Salta en promedio puede costar más de cuatro salarios mínimo vital y móvil (32 mil pesos). Una vivienda de dos habitaciones en un barrio capitalino tiene un costo que arranca desde los 30 mil pesos.
Cuando uno inicia un contrato, tiene que pagar mes de alquiler, otro mes de alquiler por adelantado, un mes de garantía y la comisión de la inmobiliaria que representa el 4,15% del total del contrato. Si sumamos todos esos ítem dan una cifra final de 134.820 pesos que los nuevos inquilinos deberán desembolsar para finalizar la operación.
Muchas veces pasa que el inquilino pide pagar en dos o tres pagos los costos del contrato pero eso siempre va a depender del dueño si quiere aceptar o no y lo que se convenga entre las partes.
Los alquileres varían dependiendo de las características de la vivienda (cantidad de dormitorios, baños, mt2, etc.) y la zona donde están ubicados. Para tener una referencia, el precio de un departamento de un dormitorio que se encuentra en el macrocentro se encuentra entre 26 y 30 mil pesos. Ahora, uno de dos dormitorios sale entre 38 y 41 mil pesos. Una casa en un barrio capitalino de tres dormitorios tiene un costo que supera los 40 mil pesos.
Para ser más específicos, un departamento en barrio Casino de tres dormitorios en el mercado se ofrece a 33 mil pesos. Un dúplex en Grand Bourg se está pagando 55 mil pesos y una casa en barrio El Tribuno arranca en los 35 mil pesos.
"En Salta hay un déficit habitacional muy importante. Ese déficit genera un incremento importante en relación al precio en los alquileres. Nosotros desde el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (Cofeci) estamos tratando de modificar la ley de alquileres sobre todo en relación a dos artículos", expresó Martín López Fleming, abogado y corredor inmobiliario.
El primer punto es el mínimo legal de los contratos de locación que ahora es de tres años y desde el Consejo quieren bajarlo a dos, como era antiguamente la ley. El representante de la inmobiliaria Roque López Fleming argumenta que este tema de alguna manera encarece la locación.
El otro punto que se quiere modificar es en relación a la forma de actualización de los precios. El corredor inmobiliario afirmó que ese índice es de alguna manera "un salto al vacío para el segundo y tercer año" porque crea una incertidumbre ya que las partes no saben cuál va a ser el precio del contrato para esos años siguientes. Entonces lo que se busca, es que la actualización sea semestral y pueda ser convenido entre partes.
El especialista remarcó que son los dos únicos puntos que plantean dificultades y que desde Cofeci "no vieron con buenos ojos" la entrada en vigencia de esta nueva ley de alquileres, sobre todo porque crea "incertidumbre" en la forma de fijación del precio. Con esta nueva norma, las partes saben el monto en el que inicia el contrato pero no cómo termina.
"En relación a los honorarios inmobiliarios, en los alquileres habitacionales lo que se cobra es el 4,15% del total del contrato. Además, al inicio del mismo, se va a tener que pagar un mes de alquiler por adelantado, un depósito en garantía. Respecto a la garantía, lo que marca la normativa nueva, y si es un punto a favor, es que ese depósito cuando se devuelve la propiedad, el propietario tiene que devolverlo actualizado, en los mismo índices que se actualizó el precio", explicó el abogado.
Para Martín López Fleming siempre es mejor contratar con una inmobiliaria para cerrar un contrato de alquiler por la razón de que las partes involucradas saben que tipo de contrato van a firmar y además de eso, presupone una asesoramiento tanto para el propietario como para el inquilino, ya que los corredores trabajan para ambas partes.
Poca morosidad
Dentro de las medidas que tomó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante la pandemia fue congelar el precio de los alquileres durante un año. En marzo del 2021 se dejó sin efecto esa medida y los precios volvieron a actualizar. Sin embargo, pese a que los alquileres subieron los inquilinos están cumpliendo con su obligación de pago.
"En relación a los alquileres habitacionales tenemos una morosidad que no llega al 3 por ciento, mientras que en los alquileres comerciales esa tardanza está llegando casi a un 6 por ciento. Durante el congelamiento y después de esa medida, se podría decir que los inquilinos cumplieron con pagar el alquiler y la morosidad es muy baja", expresó Martín López Fleming. El especialista comentó que en la peor época de la pandemia la morosidad por parte de los inquilinos no superó el 8 por ciento, porcentaje que consideró bajo.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.