
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
La conclusión del Economista Diego Saravia Tamayo, con respecto a la economía argentina y al gobierno nacional que no le encuentra el rumbo.
Opinión24 de noviembre de 2021Argentina es un país que no tiene rumbo económico, complicado con la inflación y el aumento constante de la pobreza, en el que no se ve con buenos ojos lo que estas políticas adoptadas por el gobierno puedan generar en el futuro inmediato.
En este marco Luis “Gordo” Puló entrevistó en Salta + Iva, en vivo y por todas sus plataformas, al economista Diego Saravia Tamayo, quién analizó la situación económica del país.
Comenzó la conversación con una frase contundente para dar paso a toda la explicación, "se ve un pais que no tiene rumbo económico".
Continuando con la entrevista y al consultarle sobre si hay o no una solución a esta problemática comentó que "la solución sería tener un plan económico que sea creíble, que cambie las expectativas de la gente, es decir que si se sigue así vamos a estar peor y considero que este gobierno, hasta ahora, no tomo las medidas necesarias son todos parches que terminan teniendo efectos nocivos en la economía".
Agregó: "como seguir restringiendo el acceso a dólares o con otras medidas cuantitativas de que no se pueden comprar bonos, restricciones a las importaciones y exportaciones, sin conocer la cosas básicas que para poder producir hay que importar; toda le economía moderna es así, pero no mostraron ninguna brújula hasta ahora, les quedó grande el puesto francamente, se evidencia de que no hay un equipo y no hay comunicación".
"Uno espera que se pongan las pilas con algún plan fiscal con las provincias pero la verdad que no soy optimista porque no veo gente trabajando en una solución".
Este fin de semana salió el secretario de comercio Roberto Feletti a decir que se congelaban los precios de las carnes por este fin de semana.
"Todo lo que hacen es irrisorio, el control de precios lo que genera es desabastecimiento y eso esta recontra comprobado, y no se si esas decisiones las toman de ignorantes o de brutos nomas; no entiendo que no se copien las cosas que funcionaron en el mundo; a que voy, esto de congelar precios por 72hs es una burla, esta gente ignora todo, están como bola sin manija, desorbitados".
Al ser consultado si el ve que esta tipo de medidas se puedan terminar, respondió "por el lado del gobierno esto puede durar más, es decir, que a pesar de que pongas restricciones cuantitativas, aun sabiendo de que siempre va a ser peor, y se sigue con estas políticas frenas fuertemente la inversión, cortas todos los vasos comunicantes de la economía. Para crecer tenes que producir y las cosas que hacen afectan directamente a la producción, a este ritmo va a haber desabastecimiento, va a caer el empleo y así se va a hacer insostenible, se los va a comer la economía a esta gente".
Cuando se le pide una recomendación para la personas que por ahí pudieron ahorrar algunos pesos, dijo lo siguiente: "entre risas, señala que lo primero que tiene que hacer es salir de los pesos, ya que si te quedas con pesos perdes plata; lo que se puede hacer es buscar alternativas de inversión en donde cubrirse de las perdidas, todo depende del grado de sofisticación que tenga la persona a la que le están sobrando los pesos, la mas fácil es ir a comprar dólares, sin querer hablar de cosas que no son legales, o de última podes adelantar compras si te quieres comprar un bien importado este es el momento o si tu situación es más complicada podes comprar alimentos no perecederos para almacenarlos. Aquí lo importante es entender que el ahorro no debe ser en pesos, ya que pierde valor todos los días, por ejemplo un café constaba $100 hace una semana y ahora esta en $150".
Viendo este panorama, vos pensas ¿Cuándo se puede terminar?
Al poner estas restricciones cuantitativas impiden cualquier análisis. pero entiendo que esta situación no puede durar mucho más.
El Fondo Monetario
Este tipo de negociaciones tienen mucho contenido político y no están muy avanzadas, pero los pedidos del FMI son básicos, con el tipo de cambio el fondo va a pedir que lo suban, van a pedir que solucionen el tema del déficit fiscal, y van a pretender que las cuentas estén saneadas en 3 o años, pero para eso hay que empezar a trabajar ahora.
Concluyo: "el año pasado Fernández dijo que no hacían un plan económico porque estos siempre fracasaron, eso es una burla; otro grave problema es la falta de comunicación y siguen avanzando bajo la temática del vamos viendo o lo atamos con alambre. la verdad que como economista no veo una sola luz y veo todo muy negativo".
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.