
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Es importante cuidar la alimentación, medir el colesterol y la presión arterial y hacer ejercicio físico. Una guía de hábitos saludables para controlar la enfermedad
Cultura y Espectáculos29 de noviembre de 2021Vamos a repasar algunos consejos útiles para el control el adecuado control de la diabetes. Si usted tiene diabetes seguramente sabe cómo hacerlo y su médico le habrá dado indicaciones sobre cómo cuidarse, pero quisiera puntualizar algunas cuestiones que es necesario recordar y voy a detallarles el porqué.
En primer lugar, hay que controlar con frecuencia el azúcar en sangre, es decir los niveles de glucemia. Seguramente los pacientes ya diagnosticados con diabetes lo hacen, pero además hay que agregar dos controles más: la presión arterial y el colesterol.
¿Por qué agregar estos controles? Porque una persona con diabetes es probable que pueda desarrollar hipertensión arterial o que se eleve sus niveles de colesterol. Esto sirve para saber si el paciente tiene una combinación de estas tres cosas: azúcar o glucemia, presión arterial y lípidos o grasas como el colesterol, esta combinación puede derivar en el síndrome metabólico, que es necesario diagnosticar y que puede controlarse bajo tratamiento médico.
Además de controlar los niveles de glucemia, las personas diabéticas deben controlar la presión arterial y el colesterol (EFE)
El primer punto importante es el ejercicio físico. Ya hemos hablado sobre que la actividad física, el ejercicio físico y el deporte son tres cosas distintas.
La actividad física es el movimiento que hacemos durante el día, al caminar, ir y venir, simplemente para vivir el día a día. El ejercicio físico es hacer actividad física intencionalmente: tantas horas de caminata, tantas horas de bicicleta, natación a tal velocidad. El deporte es la actividad física que se realiza de manera competitiva. La recomendación sirve para todo el mundo, pero para quien tiene diabetes es aún más importante hacer ejercicio físico regular y programado.
El segundo punto importante es la alimentación, en especial la ingesta abundante y frecuente de frutas y verduras. Ya que por su alto contenido de fibras favorecen el tránsito intestinal y ralentizan el ingreso de hidratos de carbono. Esto significa que cuando usted come frutas y verduras, los hidratos de carbono que ingresan con la comida tardan más en absorberse, lo que implica que la glucemia, es decir el azúcar en sangre, nunca suba de manera abrupta.
Los diabéticos deben ingerir muchas frutas y verduras. Ya que por su alto contenido de fibras favorecen el tránsito intestinal (Europa Press)
El tercer punto importante son los horarios. El uso del reloj es muy importante para comer a horarios regulares. Porque la insulina se genera en el páncreas, entonces si usted come a horarios regulares, cada tantas horas, el páncreas y la secreción de insulina se van a regular como si fuera un reloj, por eso es bueno respetar los horarios.
El cuarto punto importante es el control oftalmológico porque una complicación de la diabetes es que puede generar algún problema en la retina, es decir en la parte de atrás del ojo, lo que se conoce como retinopatía diabética. Al menos se debe hacer un control al año.
El quinto punto es controlar los pies. Mírese siempre los pies porque la diabetes puede complicar la circulación sanguínea y el funcionamiento de los nervios. Eso muchas veces lesiona los pies generando lo que se denomina como pie diabético. Por eso hay que chequear si tiene pequeñas erosiones o si tiene pequeñas grietas en la piel o si tiene hongos que aparecen con más frecuencia.
Por último, el cigarrillo es malo esto está clarísimo pero mucho más para los diabéticos. Por eso, aléjese del tabaco.
*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
(fuente: Infobae)
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.