
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El Gobierno propone elevar de 13 a 17 los miembros del Consejo de la Magistratura. Los cuatro nuevos miembros serán jueces, abogados y académicos.
Nacionales07 de diciembre de 2021
El Gobierno nacional enviará al Parlamento un proyecto de ley para modificar la actual conformación del Consejo de la Magistratura de la Nación. Este organismo tiene como función primordial seleccionar, investigar y remover a jueces nacionales y federales, lo anuncio la portavoz Gabriela Cerruti en conferencia de prensa en la Casa Rosada. Será enviado al Parlamento ingresando por el Senado.
El proyecto -tal como había anticipado Ámbito- eleva a 17 de los actuales 13 los integrantes del Consejo compuesto por abogados, magistrados y representantes del sector académico.
En los considerandos el Poder Ejecutivo propone que el Consejo de la Magistratura esté integrado por diecisiete (17) miembros: cuatro (4) jueces del Poder Judicial de la nación, seis (6) Legisladores o representantes del poder legislativo de la nación, cuatro (4) representantes de los abogados de la matrícula federal, un (1) representante del Poder Ejecutivo de la Nación y dos (2) representantes del Ámbito académico y científico.
Asimismo, se destaca que la iniciativa se ocupa de la paridad de género porque actualmente el Consejo de la Magistratura conformado por 13 miembros solo 4 de ellos son mujeres. “Así, se halla asegurado que el máximo órgano del Consejo de la Magistratura se integre con, al menos, 8 mujeres de un total de 17” dice el texto.
El texto indica que se sustituye “el artículo 2º de la Ley del Consejo de la Magistratura N° 24.937 y sus modificatorias, por el siguiente:
Artículo 2º. Composición. El Consejo de la Magistratura estará integrado por 17 miembros, de acuerdo con la siguiente composición:
Cuatro 4 jueces o juezas del Poder Judicial de la Nación, elegidos en base al sistema D´Hondt, debiéndose garantizar la representación de todas sus instancias y la presencia de magistrados/as con competencia federal del interior del País. Al menos DOS (2) deben ser mujeres.
Seis (6) legisladores o legisladoras del Poder Legislativo de la Nación.
El sistema de elección será a través de los Presidentes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados y a propuesta de los bloques legislativos. Designarán 3 legisladores por cada una de ellas, correspondiendo 2 al bloque mayoritario y 1 al bloque que le siga en cantidad de integrantes. Se plantea el requisito de que al menos deben 3 tres mujeres.
Cuatro (4) representantes de los/las abogados/as de la matrícula federal, inscriptos en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal o en las Cámaras Federales con asiento en las Provincias, designados por el voto directo de los profesionales que posean esa matrícula. Para la elección se utilizará el sistema D´ Hondt y el territorio nacional conformará un distrito único. Al menos 2 deben ser mujeres.
Un (1) representante del Poder Ejecutivo Nacional.
Dos (2) representantes de los ámbitos académico y/o científico que serán elegidos de la siguiente forma:
El criterio para elegir a los representantes de los ámbitos académicos será: Un (1) profesor titular de cátedra universitaria de facultades nacionales de Derecho, elegido por los decanos de las facultades nacionales de Derecho a simple mayoría de votos.
También un miembro de reconocida trayectoria y prestigio, que haya sido acreedor de menciones especiales en ámbitos académicos y/o científicos, que será elegida por el Consejo Interuniversitario Nacional con el voto de la mayoría de sus integrantes. Al menos una debe ser mujer.
Duración
Los miembros del Consejo de la Magistratura podrán permanecer 4 años en sus cargos y podrán ser reelegidos por 1 sola vez en forma consecutiva. Además, para ser miembro los requisitos del Consejo se requerirá ser abogado y cumplir con las condiciones exigidas para ser senador de la Nación. Asimismo, no podrán registrar condenas penales por delitos dolosos dictadas en los últimos 20 años.
Para la toma de decisiones y el quórum y decisiones. El quórum para sesionar será de 9 miembros y adoptará sus decisiones por mayoría absoluta de sus miembros presentes, salvo cuando por esta ley se requieran mayorías especiales.
En principio, esta modificación obedece a responder un fallo próximo a emitirse por la Corte Suprema que según señalan los especialistas va a declarar inconstitucionalidad la actual integración de 13 miembros. Entre los argumentos, se sostiene, que no se respetaría el equilibrio entre los representantes políticos y los correspondientes al sector legal.
Esta iniciativa fue elaborada bajo la supervisión de la secretaria de Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, el ministro y viceministro de Justicia, Martín Soria y Juan Martín Mena, el representante del gobierno en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, y el jefe de Asesores de la Presidencia, Juan Manuel Olmos.
Algunos temas continuarán como hasta ahora como ser el que la Corte Suprema no tendrá injerencia en el Consejo de la Magistratura.
Asimismo, el presupuesto del Poder judicial continuará siendo administrado por el Consejo y su presidente será elegido por los miembros del consejo
Independientemente de esta iniciativa trascendió que mañana el ministro de Justicia, Martin Soria visitará a la Corte Suprema que ya estaba pautada.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada