
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Representa al 43,8% de la población en nuestro país y marca una baja en comparación a los números de 2020.
Economía08 de diciembre de 2021El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Pontificia Universidad Católica Argentina publicó los resultados del Informe de Avance: “Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina urbana 2010-2021”. Los estudios mostraron que más de 18,4 millones de personas son pobres en nuestro país y marca una leve disminución comparado con los resultados obtenidos en 2020.
"La pobreza se redujo de 44,7% en 2020 a 43,8% en 2021. Sin embargo, no es una reducción estadísticamente significativa, ya que nos deja más cerca del año 2019, pero igualmente en niveles superiores a los valores de la década", aclara el estudio.
El 43,8% de la población no llega a curbir sus necesidades a pesar de que las actividades están volviendo tras el peor momento de la pandemia. La indigencia alcanzó al 8,8% de las personas en Argentina y, gracias a las políticas de asistencia, se notó una baja en comparación al 2020 (9,8%).
A pesar de notar mejoras en esas mediciones, se detectó un aumento en la cantidad de menores que viven en hogar pobres: 64,9%, superando el 64,6% del año pasado. La indigencia alcanza a 14,7% de los menores de 17 años, un punto por debajo de la medición del año pasado.
El informe remarca que la extensión de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar están entre los motivos de la caida en los niveles de indigencia.
Tras la pausa en la actividad por la cuarentena impuesta durante la pandemia, el 30% de la población mayor de edad contaba con empleo regular pero precario en octubre pasado, el 19,2% realizaba changas, trabajos temporarios o revestía en el programa como Potenciar Trabajo, y el 9% estaba en situación de desempleo. El 42,1% de la población económicamente activa tenia empleo pleno de derechos.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.