
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los diputados del oficialismo buscan mantener la alícuota más alta del impuesto para los que tienen patrimonio en el exterior.
Nacionales22 de diciembre de 2021Tras la votación fallida del Presupuesto para 2022, este martes fue la reunión de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, en la cual el oficialismo ratificó mantener la alícuota incrementada del impuesto para los contribuyentes que tienen bienes fuera del país, además de haber presentado varios cambios al proyecto de Ley que modifica el impuesto a los Bienes Personales.
En el caso de patrimonios en el exterior superiores a los $18 millones, la alícuota puede llegar a 2,25%, lo que sería casi el doble de lo que se paga por bienes dentro del país. Los diputados del Frente de Todos buscan introducir este artículo, que empezó a regir con la Ley de Solidaridad sancionada en diciembre de 2019 luego de la llegada del Gobierno de Alberto Fernández.
“Es un alivio para mucha gente”, Florencio Randazzo adelantó que su bloque votará los cambios en Bienes Personales
Los diputados de la oposición no apoyarán este cambio, pero el oficialismo propuso varios cambios al proyecto de ley que ya fue aprobado por el Senado en octubre pasado y cuyo punto principal fue la suba del mínimo no imponible del impuesto de $2 millones y su actualización anual automática de acuerdo a la inflación.
El oficialismo propone la suba de este mínimo no imponible de $2 millones a $6 millones, y a $30 millones para inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente. Los montos se ajustarán anualmente por la inflación correspondiente a octubre del año anterior. Por otro lado, quieren incrementar la alícuota máxima para bienes en el país de 1,25% a 1,5%, para el caso de patrimonios mayores a los $100 millones. Este incremento abarcaría a unos 16.000 contribuyentes.
Además, proponen aumentar la alícuota para bienes en el país a 1,75% para patrimonios mayores a $300 millones. También, incrementar esta para bienes en el exterior, en el caso de patrimonios mayores a $18 millones, lo que será de 2,25 por ciento.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.