
Travel Sale 2025: conseguí promociones increíbles para tus próximas vacaciones
Con rebajas en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, el Travel Sale 2025 se extenderá hasta el 31 de este mes.
Las líneas aéreas de bajo costo fueron sorprendidas por la reimplantación de bandas tarifarias, restricciones para volar al exterior y nuevas condiciones laborales para sus tripulaciones.
Economía28 de diciembre de 2021El martes 14 de diciembre, la línea aérea Flybondi presentó ante la prensa su plan de expansión para 2022, que incluye una inversión de u$s42 millones. Un día antes, el CEO de la low cost, Mauricio Sana, había estado explicando ese mismo programa al jefe de Gabinete del Gobierno, Juan Manzur.
Cuando Sana terminó la exposición ante los periodistas, Ámbito se acercó a él y le preguntó: ¿En la reunión con Manzur se habló de la tarifa mínima?
- No, ese tema no estuvo en agenda- respondió Sana.
- ¿Ustedes descansan en la idea de que eso no se va tocar?- insistió este diario.
- Nosotros no descansamos en nada, estamos siempre alertas- comentó el ejecutivo, entre risas.
Así fue que, diez días después, en el Boletín Oficial salió publicado el decreto 879/2021 que sorprendió a las empresas del sector y a los periodistas que siguen de cerca el sector aeronáutico: el Gobierno decidió restablecer las bandas tarifarias (mínima y máxima) que habían sido eliminadas en la gestión macrista. Y además, adoptó otras medidas que cambiaron las reglas de juego sobre las cuales las empresas hicieron sus planes a futuro. Por ejemplo, fijó condiciones nuevas para poder acceder a rutas internacionales, modificó los valores del servicio de rampa en los aeropuertos y los servicios de amarre de aeronaves. También, por otra norma, se fijaron períodos más largos de descanso para las tripulaciones.
Además de Flybondi, la otra línea aérea low cost afectada por estos cambios fue JetSmart, que también venía anunciando planes de expansión, con nuevas rutas y frecuencias y la incorporación de más aviones. Pero el balde de agua fría que resultó el decreto puso todos los planes de las empresas en revisión.
El gerente general de JetSmart, Gonzalo Pérez Corral, aseguró a Ámbito: “Habrá que recalcular todos los planes en base al nuevo escenario que tenemos y ver si un nuevo avión sigue teniendo cabida en Argentina o no. Nosotros reafirmamos nuestro compromiso con el país y queremos seguir estando, pero tenemos que revisar lo que puede suceder de ahora en más”.
Pérez Corral consideró que el aspecto más “preocupante” del decreto es que subordina la adjudicación de rutas internacionales a que Aerolíneas Argentinas diga si tiene o no capacidad operativa para hacerse cargo de ese destino. “Es una traba a nuestro crecimiento que nos puede dejar fuera del mercado internacional”, dijo. JetSmart vuela a Chile desde Buenos Aires. Y Flybondi va a Brasil, Paraguay y Uruguay.
“Si aumentan las tarifas de rampa, si tienen que consultar a Aerolíneas para ver si podemos volar internacional o no, si no tengo lugar en Aeroparque, si tenemos que contratar más tripulación para cumplir el itinerario actual, todo hace que aumenten los costos. Y ante eso habrá que recalcular todos los planes en base al nuevo escenario que tenemos y ver si un nuevo avión sigue teniendo cabida o no en Argentina ”.
El Gobierno, en los considerandos del decreto, justificó las medidas en función del siguiente diagnóstico: “El exceso de oferta en un mercado deprimido por la pandemia y la existencia de tarifas que no se ajustan a los costos operativos de las empresas pueden provocar la existencia de tarifas predatorias de mercado, susceptibles de conllevar a una competencia absurda con valores no compensatorios, que a su vez pueden impedir llevar adelante la explotación comercial en condiciones de seguridad y rentabilidad, durante un período razonable”.
Las empresas no comparten la mirada oficial. Creen que el decreto va en contra del objetivo de ofrecer mayor conectividad y tarifas más bajas en el cabotaje. Y es lo que tratarán de explicar el jueves próximo en una reunión que está programada con las autoridades de la ANAC, el organismo regulador de la actividad aerocomercial. Las entidades que nuclean a las empresas del sector, como la local Jurca y la internacional IATA, también quieren más información para evaluar.
Con rebajas en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, el Travel Sale 2025 se extenderá hasta el 31 de este mes.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será desde este lunes 25 al miércoles 27 de 9 a 13 hs. en el edificio municipal ubicado en Gaucho Méndez esq. Demetrio Herrera. Se podrá tramitar el DNI, cambio de domicilio y pasaportes.
El índice de la Universidad Di Tella reflejó una caída del 13,6%. Se trata del peor número de la administración actual.
Con rebajas en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, el Travel Sale 2025 se extenderá hasta el 31 de este mes.
Un bombardeo israelí al Hospital Nasser provocó al menos 19 fallecidos, incluidos cuatro periodistas, y quedó registrado en video.
El hecho ocurrió en la madrugada del 22 de agosto, cuando un conductor que circulaba por Ruta Nacional 51 auxilió a un joven que hacía dedo.
El Gobernador realizó una nueva entrega de móviles a la Policía de Salta.