
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


El acuerdo regirá hasta el 15 de marzo con los valores de diciembre y la supervisión del cumplimiento de las tarifas estará a cargo del ministerio.
Economía29 de diciembre de 2021
El presidente Alberto Fernández encabezó este martes en la Casa Rosada la firma del acta compromiso con los representantes de las cámaras y entidades turísticas nacionales para congelar los precios en ese sector durante toda la temporada de verano 2022.
El acuerdo regirá hasta el 15 de marzo de 2022 con los valores de diciembre, y la supervisión del cumplimiento de los rangos tarifarios estará a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes.
Tras finalizar la reunión, que comenzó pasadas las 17 en el despacho presidencial y se extendió por casi una hora, Presidencia indicó que el control se realizará "a través de relevamientos semanales durante toda la temporada, en las distintas localidades turísticas del país".
"Establece, además, la realización de reuniones mensuales para evaluar la continuidad y perfeccionamiento del compromiso, y estipula la difusión de los términos y condiciones acordados", puntualizó el Ejecutivo nacional.
Acompañado por Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, Alberto Fernández fue el encargado de rubricar el documento junto a distintas autoridades de las cámaras de turismo, gastronomía y hotelería.
Si bien los detalles del acuerdo continuarán puliéndose durante los próximos días, en principio, el congelamiento se extenderá por los tres meses de la temporada de verano.
La idea principal es que el acuerdo abarque principalmente al precio de los alojamientos, para los que se definirán rangos de valores según la categoría de cada hospedaje. También podría incluir otros servicios contemplados en la Ley de Turismo, como la gastronomía, las excursiones y las agencias de viajes. No incluiría a los precios de los pasajes aéreos.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.