
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El acuerdo regirá hasta el 15 de marzo con los valores de diciembre y la supervisión del cumplimiento de las tarifas estará a cargo del ministerio.
Economía29 de diciembre de 2021El presidente Alberto Fernández encabezó este martes en la Casa Rosada la firma del acta compromiso con los representantes de las cámaras y entidades turísticas nacionales para congelar los precios en ese sector durante toda la temporada de verano 2022.
El acuerdo regirá hasta el 15 de marzo de 2022 con los valores de diciembre, y la supervisión del cumplimiento de los rangos tarifarios estará a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes.
Tras finalizar la reunión, que comenzó pasadas las 17 en el despacho presidencial y se extendió por casi una hora, Presidencia indicó que el control se realizará "a través de relevamientos semanales durante toda la temporada, en las distintas localidades turísticas del país".
"Establece, además, la realización de reuniones mensuales para evaluar la continuidad y perfeccionamiento del compromiso, y estipula la difusión de los términos y condiciones acordados", puntualizó el Ejecutivo nacional.
Acompañado por Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, Alberto Fernández fue el encargado de rubricar el documento junto a distintas autoridades de las cámaras de turismo, gastronomía y hotelería.
Si bien los detalles del acuerdo continuarán puliéndose durante los próximos días, en principio, el congelamiento se extenderá por los tres meses de la temporada de verano.
La idea principal es que el acuerdo abarque principalmente al precio de los alojamientos, para los que se definirán rangos de valores según la categoría de cada hospedaje. También podría incluir otros servicios contemplados en la Ley de Turismo, como la gastronomía, las excursiones y las agencias de viajes. No incluiría a los precios de los pasajes aéreos.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.