
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La Unión Argentina de Salud publicó ayer un comunicado rechazando le decisión de no autorizar aumentos y cobros en prestaciones.
Economía30 de diciembre de 2021Las empresas prestadoras de servicios de salud cuestionaron este martes la decisión del Gobierno de no autorizar aumentos y advirtieron que contribuye “al colapso” de todo el sistema de salud privado. Por lo tanto, en el futuro, esto afectará la atención “en la cobertura de salud” de pacientes y los trabajadores del sector podrían ver “amenazadas sus fuentes laborales”.
El comunicado de la Unión Argentina de Salud (UAS) de ayer, cuestionó las acciones del Gobierno de frenar aumentos en los valores de los planes de cobertura de salud. Consideran que se trata de “medidas artificiales que profundizan los problemas y no afrontan la realidad”.
Las empresas de salud nucleadas en la UAS, criticaron la decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, que intimó a las empresas de medicina prepaga y obras sociales a trasladar en su totalidad el aumento de enero a los prestadores.
Por lo tanto, el rechazo a la medida de cobros de copago, donde se estipulaba que los paciente debían pagar un 9% del valor de cada prestación, la UAS advirtió que los afiliados “están en riesgo”, ante un posible “freno” en la atención médica.
Esto contribuye, según la UAS, al continuo agravamiento del financiamiento del sistema de salud privado del país. Ante un posible “colapso”, destacó que “algunas empresas están teniendo problemas de giro corriente que pueden derivar en cesación de pagos”.
“Como consecuencia del incesante aumento de los costos de la salud y la aceleración de la tasa de inflación en el país que ha derivado en un atraso en los ingresos de las empresas de medicina prepaga y de los prestadores del orden del 50% en los últimos dos años, agravando la situación generada por las gestiones anteriores, las cámaras que nuclean a las prepagasmanifestaron la imposibilidad de trasladar el último tramo del aumento otorgado por el gobierno del 9%, a los prestadores de la salud”, destacó la cámara que nuclea a las empresas de medicina prepaga del país.
“Todos los socios financiadores, integrantes de la UAS, se pondrán a derecho respecto de la resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud, aún cuando para muchos de ellos sea de difícil cumplimiento”, informó la entidad.
Y remarcó que por ese motivo se deja constancia expresa de que “si las autoridades sanitarias del gobierno presumen que con dicha decisión han solucionado el fondo de un problema severo que requiere una praxis idónea y cuidadosa, deben saber que sólo han atrasado momentáneamente un problema que volverá agravado en el futuro cercano hasta que haya soluciones sustentables que traigan viabilidad a todo el sistema”, manifestaron en el comunicado de la UAS.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.