El tiempo - Tutiempo.net



La moneda argentina fue la segunda más devaluada del mundo en 2021

Revelaron en un documento las monedas más devaluadas del mundo y aquellas que se vieron menos afectadas con respecto al cambio estadounidense.

Economía05 de enero de 2022
economia peso argentino
La moneda argentina fue la segunda más devaluada del mundo en 2021

Luego de dos años donde todos los países del mundo sufrieron las consecuencias de la pandemia del coronavirus, las economías de distintas naciones quedaron afectadas, entre ellas la de nuestro país, donde el efecto se vio reflejado en la devaluación de la moneda argentina. Es así que varias regiones todavía intentan recuperarse y reactivar su producción, aunque la nueva aparición de variantes del virus amenazan con obligar a comenzar de cero con las restricciones.

En este sentido, varios países vieron devaluada su moneda en relación a los problemas económicos que atravesaron en los últimos meses. Por lo que un informe que elaboró Bloomberg enumeró cuáles fueron las monedas más afectadas en el mundo, donde Argentina quedó posicionada en el segundo lugar.
 
De esta forma, en nuestro país, la moneda argentina fue devaluada en un 14,7%, pero quedó a una gran distancia de la moneda que se designó como la primera más desvalorizada: la lira turca en un 94,5%. Además, el documento reveló que las principales monedas de América Latina estuvieron afectadas en su valor con respecto al dólar de Estados Unidos
 
En esta misma línea, el peso colombiano y el peso chileno se encontraban en los siguientes puestos luego de Argentina con una depreciación del 10,6% y 11,1% correspondientemente. Mientras que el bath tailandés, el sol peruano y el won coreano también integraron la lista de las monedas más devaluadas en 2021.
 
Así, la misma noticia explicaba que la moneda argentina se devaluó por distintas cuestiones como las negociaciones con el FMI y el atraso en alcanzar un acuerdo. A su vez, se suma en este sentido el incremento de la deuda pública, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dolar blue y las especulaciones que se hacían sobre una mayor devaluación.

Por otro lado, el informe también destacó aquellas monedas que habían perdido su valor en un menor porcentaje con respecto al cambio estadounidense. Entre ellas se enumeró el dólar de Hong Kong, el dólar taiwanés y el yuan chino, como las menos afectadas por distintos factores económicos en su depreciación.

Te puede interesar
Economiaventaonline

Crece el trabajo en apps de delivery

Guadalupe Montero
Economía27 de noviembre de 2025

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Lo más visto
calculadora

Los intendentes piden rebaja del IVA

Guadalupe Montero
Nacionales28 de noviembre de 2025

Jefes comunales se reunieron con legisladores en el Congreso a los fines de impulsar una modificación del Impuesto al Valor Agregado que alivie el impacto del tributo en sus compras.