
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Revelaron en un documento las monedas más devaluadas del mundo y aquellas que se vieron menos afectadas con respecto al cambio estadounidense.
Economía05 de enero de 2022Luego de dos años donde todos los países del mundo sufrieron las consecuencias de la pandemia del coronavirus, las economías de distintas naciones quedaron afectadas, entre ellas la de nuestro país, donde el efecto se vio reflejado en la devaluación de la moneda argentina. Es así que varias regiones todavía intentan recuperarse y reactivar su producción, aunque la nueva aparición de variantes del virus amenazan con obligar a comenzar de cero con las restricciones.
En este sentido, varios países vieron devaluada su moneda en relación a los problemas económicos que atravesaron en los últimos meses. Por lo que un informe que elaboró Bloomberg enumeró cuáles fueron las monedas más afectadas en el mundo, donde Argentina quedó posicionada en el segundo lugar.
De esta forma, en nuestro país, la moneda argentina fue devaluada en un 14,7%, pero quedó a una gran distancia de la moneda que se designó como la primera más desvalorizada: la lira turca en un 94,5%. Además, el documento reveló que las principales monedas de América Latina estuvieron afectadas en su valor con respecto al dólar de Estados Unidos
En esta misma línea, el peso colombiano y el peso chileno se encontraban en los siguientes puestos luego de Argentina con una depreciación del 10,6% y 11,1% correspondientemente. Mientras que el bath tailandés, el sol peruano y el won coreano también integraron la lista de las monedas más devaluadas en 2021.
Así, la misma noticia explicaba que la moneda argentina se devaluó por distintas cuestiones como las negociaciones con el FMI y el atraso en alcanzar un acuerdo. A su vez, se suma en este sentido el incremento de la deuda pública, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dolar blue y las especulaciones que se hacían sobre una mayor devaluación.
Por otro lado, el informe también destacó aquellas monedas que habían perdido su valor en un menor porcentaje con respecto al cambio estadounidense. Entre ellas se enumeró el dólar de Hong Kong, el dólar taiwanés y el yuan chino, como las menos afectadas por distintos factores económicos en su depreciación.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.