
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El indicador que mide JP Morgan llegó a superar los 1800 puntos en las primeras horas del día de ayer.
Economía07 de enero de 2022El mercado abrió en baja este jueves, luego de la presentación de Martín Guzmán ante los gobernadores, aunque luego recuperó parte del terreno perdido. Con pocas cifras concretas, el ministro de Economía reconoció que el Gobierno todavía tiene diferencias en la negociación con el FMI, particularmente, en el sendero fiscal.
“La sensación que deja la exposición es que el acuerdo está muy lejos de concretarse y la probabilidad de entrar en atrasos con el FMI es alta”, apuntó el reporte diario de Portfolio Personal Inversiones (PPI) y explicó que, mientras las partes se alejan, el sentimiento del mercado se vuelve cada vez más negativo.
Los bonos en dólares llegaron a caer hasta 3% este jueves. Al cierre, el AL30D retrocedió 2,9% y encabezó las pérdidas, seguido por el AL29D y el Global 2035, que retrocedieron 2,4%.
“La presentación de Guzmán replica el tono más duro aplicado en la propuesta inicial a los acreedores privados en abril 2020. La diferencia es que el gobierno negocia hoy contra reloj con pagos por US$2879 millones en marzo y nivel de reservas en estado crítico”, agregó PPI.
El riesgo país se llegó a disparar hasta los 1828 puntos. Sin embargo, pasadas las 18:00, cotizaba a 1789 unidades, con un alza de 31 puntos (1,9%) con respecto a la jornada anterior.
Por el lado de las acciones, los papeles argentinos que cotizan en Nueva York (ADR) arrancaron con mayoría de números rojos y terminaron el día mixtas. Al cierre, las principales subas eran para las acciones de BBVA (+2,4%) y Tenaris (+1,2%). En el extremo opuesto, las principales pérdidas fueron para Edenor (-4,7%) y Central Puerto (-3,2%).
A nivel local, el índice líder del mercado porteño, el S&P Merval llegó a caer 2,7% en pesos pero luego revirtió las pérdidas y cerró con una baja de 0,09%. Al final del día, la mayor suba fue registrada por Banco Macro, que ganó 3,07%. Por el contrario, Cablevisión Holding anotó la caída más pronunciada, de 3,4%.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.