
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
El diputado nacional Pablo Torello elaboró un proyecto para la disminución de manera gradual. Ese proyecto se suma a otro similar del legislador José Luis Espert.
Economía12 de enero de 2022El debate legal sobre la constitucionalidad de las retenciones a las exportaciones agropecuaria se ha ido profundizando tras el rechazo del Presupuesto 2022, que preveía una prórroga por dos años más de las facultades delegadas desde el Poder Legislativo al Ejecutivo. Como el 31 de diciembre venció el plazo de esas facultades establecidas por la Ley 27.541 de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, desde la oposición preparan proyectos para derogar ese tributo.
En ese marco, la propuesta del diputado nacional del PRO y productor bonaerense, Pablo Torello, establece una disminución gradual, hasta llegar a la quita total, de los derechos de exportación (DEX) a la producción agropecuaria. El proyecto del legislador impulsa una quita paulatina del 0,25% mensual, es decir un acumulado del 3% anual, hasta la desaparición del tributo. Salvo durante el primer año, que bajaría 5% para la soja y 3% para el trigo y el maíz.
Así, durante los primeros 12 meses de implementación, la oleaginosa pasaría a pagar un 28% y ambos cereales un 9%, teniendo en cuenta los niveles actuales. En tanto, esa carga fiscal sobre la soja desaparecería por completo en 2028.
La propuesta podría presentarse en los próximos días cuando el Ejecutivo nacional llame a sesiones extraordinarias, si es que incluye a las retenciones en el listado de temas a discutir, algo que en ámbitos parlamentarios se estima poco factible. En caso de no incluirse en ese período, la iniciativa tendría que esperar a que se retomen las sesiones ordinarias, a partir del 1° de marzo, para ser presentada formalmente.
El proyecto también contempla varios beneficios impositivos para el sector, similares a la iniciativa elaborada entre el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y el Gobierno nacional, que ya fue enviada al Congreso y se encuentran en estado parlamentario, pero que no incluye una rebaja de las retenciones ante la resistencia del oficialismo de incluir ese punto.
La polémica jurídica respecto si el Ejecutivo puede seguir fijando o no a las retenciones por decreto, tiene una amplio consenso en el sentido de que ya no pueden incrementarse las alícuotas hasta que no se deleguen facultades. Pero algunos van más allá y plantean la eliminación total de las mismas hasta que el Poder Legislativo fije una nueva norma. Ese es el criterio que esgrimió el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, durante la asamblea de productores en Armstrong.
Por eso, en el sector agropecuario observan atentos las propuestas que puedan presentarse en ese sentido, en momentos donde el oficialismo ya no tiene quórum propio en Diputados ni en el Senado.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.