
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El diputado nacional Pablo Torello elaboró un proyecto para la disminución de manera gradual. Ese proyecto se suma a otro similar del legislador José Luis Espert.
Economía12 de enero de 2022
El debate legal sobre la constitucionalidad de las retenciones a las exportaciones agropecuaria se ha ido profundizando tras el rechazo del Presupuesto 2022, que preveía una prórroga por dos años más de las facultades delegadas desde el Poder Legislativo al Ejecutivo. Como el 31 de diciembre venció el plazo de esas facultades establecidas por la Ley 27.541 de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, desde la oposición preparan proyectos para derogar ese tributo.
En ese marco, la propuesta del diputado nacional del PRO y productor bonaerense, Pablo Torello, establece una disminución gradual, hasta llegar a la quita total, de los derechos de exportación (DEX) a la producción agropecuaria. El proyecto del legislador impulsa una quita paulatina del 0,25% mensual, es decir un acumulado del 3% anual, hasta la desaparición del tributo. Salvo durante el primer año, que bajaría 5% para la soja y 3% para el trigo y el maíz.
Así, durante los primeros 12 meses de implementación, la oleaginosa pasaría a pagar un 28% y ambos cereales un 9%, teniendo en cuenta los niveles actuales. En tanto, esa carga fiscal sobre la soja desaparecería por completo en 2028.
La propuesta podría presentarse en los próximos días cuando el Ejecutivo nacional llame a sesiones extraordinarias, si es que incluye a las retenciones en el listado de temas a discutir, algo que en ámbitos parlamentarios se estima poco factible. En caso de no incluirse en ese período, la iniciativa tendría que esperar a que se retomen las sesiones ordinarias, a partir del 1° de marzo, para ser presentada formalmente.
El proyecto también contempla varios beneficios impositivos para el sector, similares a la iniciativa elaborada entre el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y el Gobierno nacional, que ya fue enviada al Congreso y se encuentran en estado parlamentario, pero que no incluye una rebaja de las retenciones ante la resistencia del oficialismo de incluir ese punto.
La polémica jurídica respecto si el Ejecutivo puede seguir fijando o no a las retenciones por decreto, tiene una amplio consenso en el sentido de que ya no pueden incrementarse las alícuotas hasta que no se deleguen facultades. Pero algunos van más allá y plantean la eliminación total de las mismas hasta que el Poder Legislativo fije una nueva norma. Ese es el criterio que esgrimió el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, durante la asamblea de productores en Armstrong.
Por eso, en el sector agropecuario observan atentos las propuestas que puedan presentarse en ese sentido, en momentos donde el oficialismo ya no tiene quórum propio en Diputados ni en el Senado.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.