
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, postergó sus vacaciones para reunirse con varios ministros para solucionar temas urgentes e importantes del país.
Economía13 de enero de 2022
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández decidió postergar sus vacaciones y quedarse trabajando en la Casa Rosada por varias cuestiones urgentes, como la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para seguir buscando una solución y llegar a una nueva propuesta, el mandatario se reunió en su despacho con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El viernes pasado, fue la última aparición pública de Fernández tras haber sido designado con el presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de esto iniciaban sus vacaciones, las cuales decidió finalmente postergar. En su reunión con el ministro de Economía, según trascendió, se enfocaron en el encuentro que tendrá Guzmán con los jefes y mandatarios parlamentarios de Juntos por el Cambio sobre la negociación con el FMI.
El Gobierno envió un claro y firme mensaje al organismo internacional diciendo que “Argentina no está dispuesta a acordar en los términos actuales que proponen en cuanto a la reformulación de la deuda existente por 44 mil millones de dólares”. A lo que el FMI respondió que “analizará el programa que el país proponga”, pero en verdad lo que intentan hacer es imponer, una vez más, una propuesta con la que nuestro gobierno “no está de acuerdo”.
Por otro lado, el Presidente dijo: “Nadie piensa seriamente en el mundo que Argentina puede pagar, entre capital e intereses, U$S19 mil millones este año. Está absolutamente impedida de afrontar ese pago”. Guzmán, por su lado, apunta a “acordar diferencias con el nuevo directo del FMI para el Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn, un economista brasileño de perfil ortodoxo”, y, además, se prepara para recibir por estos días al nuevo emisario, el británico Ben Kelmanson, en Buenos Aires.
Frente a la situación que está atravesando el país actualmente, donde la pandemia sigue a flor de piel y con un contexto social y económico complicado, el Presidente sugirió a los funcionarios que solo hicieran “escapadas cortas” dentro del país. Lo que generó incomodad dentro del Gobierno al ver a Luana Volnovich, titular del PAMI, en un playa en Cancún.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.