
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, postergó sus vacaciones para reunirse con varios ministros para solucionar temas urgentes e importantes del país.
Economía13 de enero de 2022El Presidente de la Nación, Alberto Fernández decidió postergar sus vacaciones y quedarse trabajando en la Casa Rosada por varias cuestiones urgentes, como la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para seguir buscando una solución y llegar a una nueva propuesta, el mandatario se reunió en su despacho con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El viernes pasado, fue la última aparición pública de Fernández tras haber sido designado con el presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de esto iniciaban sus vacaciones, las cuales decidió finalmente postergar. En su reunión con el ministro de Economía, según trascendió, se enfocaron en el encuentro que tendrá Guzmán con los jefes y mandatarios parlamentarios de Juntos por el Cambio sobre la negociación con el FMI.
El Gobierno envió un claro y firme mensaje al organismo internacional diciendo que “Argentina no está dispuesta a acordar en los términos actuales que proponen en cuanto a la reformulación de la deuda existente por 44 mil millones de dólares”. A lo que el FMI respondió que “analizará el programa que el país proponga”, pero en verdad lo que intentan hacer es imponer, una vez más, una propuesta con la que nuestro gobierno “no está de acuerdo”.
Por otro lado, el Presidente dijo: “Nadie piensa seriamente en el mundo que Argentina puede pagar, entre capital e intereses, U$S19 mil millones este año. Está absolutamente impedida de afrontar ese pago”. Guzmán, por su lado, apunta a “acordar diferencias con el nuevo directo del FMI para el Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn, un economista brasileño de perfil ortodoxo”, y, además, se prepara para recibir por estos días al nuevo emisario, el británico Ben Kelmanson, en Buenos Aires.
Frente a la situación que está atravesando el país actualmente, donde la pandemia sigue a flor de piel y con un contexto social y económico complicado, el Presidente sugirió a los funcionarios que solo hicieran “escapadas cortas” dentro del país. Lo que generó incomodad dentro del Gobierno al ver a Luana Volnovich, titular del PAMI, en un playa en Cancún.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.