
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, postergó sus vacaciones para reunirse con varios ministros para solucionar temas urgentes e importantes del país.
Economía13 de enero de 2022
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández decidió postergar sus vacaciones y quedarse trabajando en la Casa Rosada por varias cuestiones urgentes, como la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para seguir buscando una solución y llegar a una nueva propuesta, el mandatario se reunió en su despacho con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El viernes pasado, fue la última aparición pública de Fernández tras haber sido designado con el presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de esto iniciaban sus vacaciones, las cuales decidió finalmente postergar. En su reunión con el ministro de Economía, según trascendió, se enfocaron en el encuentro que tendrá Guzmán con los jefes y mandatarios parlamentarios de Juntos por el Cambio sobre la negociación con el FMI.
El Gobierno envió un claro y firme mensaje al organismo internacional diciendo que “Argentina no está dispuesta a acordar en los términos actuales que proponen en cuanto a la reformulación de la deuda existente por 44 mil millones de dólares”. A lo que el FMI respondió que “analizará el programa que el país proponga”, pero en verdad lo que intentan hacer es imponer, una vez más, una propuesta con la que nuestro gobierno “no está de acuerdo”.
Por otro lado, el Presidente dijo: “Nadie piensa seriamente en el mundo que Argentina puede pagar, entre capital e intereses, U$S19 mil millones este año. Está absolutamente impedida de afrontar ese pago”. Guzmán, por su lado, apunta a “acordar diferencias con el nuevo directo del FMI para el Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn, un economista brasileño de perfil ortodoxo”, y, además, se prepara para recibir por estos días al nuevo emisario, el británico Ben Kelmanson, en Buenos Aires.
Frente a la situación que está atravesando el país actualmente, donde la pandemia sigue a flor de piel y con un contexto social y económico complicado, el Presidente sugirió a los funcionarios que solo hicieran “escapadas cortas” dentro del país. Lo que generó incomodad dentro del Gobierno al ver a Luana Volnovich, titular del PAMI, en un playa en Cancún.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.