
Tragedia en Bahía Blanca: encontraron el cuerpo de una de las hermanitas Hecker
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
Este miércoles, había más de 22.000 usuarios sin luz en el AMBA y la demanda de energía eléctrica tocó un nuevo récord.
Nacionales14 de enero de 2022El Gobierno teme otro apagón masivo y tomó una serie de medidas destinadas a descomprimir la tensión sobre el sistema eléctrico nacional. Se da cuando se espera una demanda histórica de energía en medio de la ola de calor con temperaturas inéditas.
Por eso, apunta a que el consumo se reduzca en sectores de alta demanda concentrada: es decir que generan mayor estrés al sistema en un punto determinado.
La Administración Pública Nacional, por ejemplo, se concentra en el microcentro porteño y, con trabajo presencial total, puede generar que los cables de la zona no resistan y, por ende, iniciar un apagón.
En ese sentido se decretó que desde este mediodía y durante todo el viernes 14, los empleados del sector público trabajen de manera remota, salvo algunas excepciones. A la vez acordó con los grandes consumidores de electricidad reducir la producción para evitar el colapso.
El Gobierno busca reducir las chances de cortes de luz masivos
Aunque no se descartan cortes, el Gobierno admite que el sistema eléctrico volverá a estar tensionado por la ola de calor y la alta demanda que emana de la reactivación de la economía.
Así buscaron alternativas para que las distribuidoras de todo el país, aclararon, puedan priorizar los consumos eléctricos en los usuarios comerciales y residenciales.
También se exhortó a la población en general a evitar consumos excesivos de energía eléctrica en estos días de altísimas temperaturas.
“A todas las argentinas y argentinos, también les pedimos que ahorren la mayor energía posible durante estos dos días. Porque un pequeño ahorro de cada uno nos ayudará a todos”, señalaron desde la Secretaría de Energía.
Desde las 10, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el secretario de Energía, Darío Martínez, presiden el comité de crisis con funcionarios de distintos ministerios. Monitorean en tiempo real el sistema energético nacional.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
Fuentes palestinas dijeron que entre las víctimas hay 9 niños que estaban cerca de una panadería.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos en un importantísimo operativo, cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad, con fines delictivos.
Lo hizo junto al intendente capitalino durante la nueva edición del programa "La Muni en tu Barrio", donde las diferentes prestaciones de la provincia estuvieron presentes: salud, Registro Civil, Saeta, Upateco, Modernización, Aguas del Norte, IPV, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, entre otros.
Ursula Von der Leyen reveló la oferta que espera respuesta de Washington, pero advirtió que en paralelo tienen previsto fijar un gravamen del 20 por ciento a los productos del país norteamericano si las negociaciones fracasan