
Milei anticipó que reordenará su tablero luego de las elecciones
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Este miércoles, había más de 22.000 usuarios sin luz en el AMBA y la demanda de energía eléctrica tocó un nuevo récord.
Nacionales14 de enero de 2022El Gobierno teme otro apagón masivo y tomó una serie de medidas destinadas a descomprimir la tensión sobre el sistema eléctrico nacional. Se da cuando se espera una demanda histórica de energía en medio de la ola de calor con temperaturas inéditas.
Por eso, apunta a que el consumo se reduzca en sectores de alta demanda concentrada: es decir que generan mayor estrés al sistema en un punto determinado.
La Administración Pública Nacional, por ejemplo, se concentra en el microcentro porteño y, con trabajo presencial total, puede generar que los cables de la zona no resistan y, por ende, iniciar un apagón.
En ese sentido se decretó que desde este mediodía y durante todo el viernes 14, los empleados del sector público trabajen de manera remota, salvo algunas excepciones. A la vez acordó con los grandes consumidores de electricidad reducir la producción para evitar el colapso.
El Gobierno busca reducir las chances de cortes de luz masivos
Aunque no se descartan cortes, el Gobierno admite que el sistema eléctrico volverá a estar tensionado por la ola de calor y la alta demanda que emana de la reactivación de la economía.
Así buscaron alternativas para que las distribuidoras de todo el país, aclararon, puedan priorizar los consumos eléctricos en los usuarios comerciales y residenciales.
También se exhortó a la población en general a evitar consumos excesivos de energía eléctrica en estos días de altísimas temperaturas.
“A todas las argentinas y argentinos, también les pedimos que ahorren la mayor energía posible durante estos dos días. Porque un pequeño ahorro de cada uno nos ayudará a todos”, señalaron desde la Secretaría de Energía.
Desde las 10, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el secretario de Energía, Darío Martínez, presiden el comité de crisis con funcionarios de distintos ministerios. Monitorean en tiempo real el sistema energético nacional.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.