
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


En medio de la incertidumbre por las negociaciones con el FMI, los títulos argentinos registraron fuertes pérdidas. En Wall Street, los ADRs se desplomaron hasta 6,1%.
Economía25 de enero de 2022
Las acciones y los bonos argentinos registraron fuertes pérdidas este lunes, en Wall Street los ADRs cayeron hasta 6,1%, en el marco de la incertidumbre que rodea a la renegociación de la deuda con el FMI. El índice S&P Merval retrocedió 3 por ciento.
Además, el Riesgo País subió 2,3% y trepó hasta los 1962 puntos básicos, en máximos desde el canje de deuda de agosto de 2020.
A nivel internacional, la posibilidad de una invasión de Rusia a Ucrania golpeó a los mercados emergentes de Europa, Oriente Medio y África.
Esta semana, la Argentina debe hacer frente a un vencimiento de más de US$700 millones, correspondiente a un pago de capital del préstamo que el FMI otorgó al país en 2018.
En este marco, los bonos de la deuda argentina emitidos en dólares bajo ley extranjera, como los Globales, retrocedían 1% promedio: en lo que va de enero, acumular un retroceso del 12 por ciento.
En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron con mayoría de resultados en negativo, entre los que se destacaron Banco Macro (-6,1%); IRSA Propiedades Comerciales (-4,9%); Irsa (-4,8%); Banco Francés (-3,4%); y Cresud (-0,4%).
Por el contrario, Despegar (5,4%); Globant (4,9%); Transportadora Gas del Sur (1,4%); y Grupo Supervielle (0,6%) operaron en alza.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.