
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
En medio de la incertidumbre por las negociaciones con el FMI, los títulos argentinos registraron fuertes pérdidas. En Wall Street, los ADRs se desplomaron hasta 6,1%.
Economía25 de enero de 2022Las acciones y los bonos argentinos registraron fuertes pérdidas este lunes, en Wall Street los ADRs cayeron hasta 6,1%, en el marco de la incertidumbre que rodea a la renegociación de la deuda con el FMI. El índice S&P Merval retrocedió 3 por ciento.
Además, el Riesgo País subió 2,3% y trepó hasta los 1962 puntos básicos, en máximos desde el canje de deuda de agosto de 2020.
A nivel internacional, la posibilidad de una invasión de Rusia a Ucrania golpeó a los mercados emergentes de Europa, Oriente Medio y África.
Esta semana, la Argentina debe hacer frente a un vencimiento de más de US$700 millones, correspondiente a un pago de capital del préstamo que el FMI otorgó al país en 2018.
En este marco, los bonos de la deuda argentina emitidos en dólares bajo ley extranjera, como los Globales, retrocedían 1% promedio: en lo que va de enero, acumular un retroceso del 12 por ciento.
En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron con mayoría de resultados en negativo, entre los que se destacaron Banco Macro (-6,1%); IRSA Propiedades Comerciales (-4,9%); Irsa (-4,8%); Banco Francés (-3,4%); y Cresud (-0,4%).
Por el contrario, Despegar (5,4%); Globant (4,9%); Transportadora Gas del Sur (1,4%); y Grupo Supervielle (0,6%) operaron en alza.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.