
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
En el temario que anunció Alberto Fernández para tratar en el Congreso, no se incluyó la negociación con el FMI. En cambio, una de las prioridades es la reforma del Consejo de la Magistratura.
Nacionales26 de enero de 2022Alberto Fernández oficializó la convocatoria para las sesiones extraordinarias al Congreso tras publicar el decreto. De esta manera, el anuncio se realizó días atrás y confirmaron que sería para el martes 1º de febrero hasta el 28 del mes. Así, se conocieron algunos de los temas que habrían de incluirse, aunque recientemente se publicó el temario definitivo sobre lo que debatirán los diputados y senadores.
En este sentido, uno de los principales objetivos de la oposición era conocer más sobre las negociaciones que el Gobierno mantiene con el Fondo Monetario Internacional. Por lo que, tras cancelarse la reunión del oficialismo donde presentarían los avances, el presidente decidió llamar a sesiones extraordinarias.
Sin embargo, Alberto Fernández no incluyó en el temario las negociaciones por el acuerdo, y en cambio se destacó el proyecto de ley para la reforma del Consejo de la Magistratura. Entre otros, también se debatirá la creación de universidades, el proyecto de Ley de Respuesta Integral al VIH, el Consenso Fiscal 2022 y el Producción de Cannabis y Cáñamo.
Además, otra serie de proyectos que también se presentarán durante las sesiones extraordinarias del mes de febrero se relacionan con iniciativas económicas, productivas, ambientales y educativas. Mientras tanto, se retrasa el debate sobre el ‘plan económico plurianual’ que anunció Alberto Fernández luego de las elecciones legislativas.
Es así que el presidente afirmaba que durante la primera semana de diciembre presentaría el mismo en el Congreso, que incluiría también la línea de negociaciones que se mantienen con el FMI sobre la deuda. Por lo que, al no agregarlo en el temario, este podría demorarse hasta el comienzo de sesiones en el Congreso en el mes de marzo.
Por otro lado, el proyecto de ley sobre la reforma del Consejo de la Magistratura sería una prioridad porque el fallo de la Corte Suprema, que en diciembre del 2021 declaró inconstitucional la ley vigente desde 2006, estableció un plazo hasta abril para la conformación del nuevo organismo. Este mismo tendría la función de seleccionar y remover jueces, y el oficialismo y la oposición cuentan con iniciativas diferentes.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.