
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La cotización de la divisa informal retomó el alza, con un incremento de 50 centavos respecto al promedio en el que se negociaba el lunes.
Economía26 de enero de 2022
El dólar blue alcanzó un nuevo récord histórico y cerró a $ 219,5, mientras que se recuperaron las acciones en el mercado local y en Wall Street y bajó levemente el riesgo país en una jornada tensa para los inversores, que aguardan qué ocurrirá con el próximo pago al FMI.
El índice S&P Merval subió 5,2% y las acciones argentinas en Nueva York recuperaron hasta 8%. Los bonos globales se estabilizaron y el riesgo país cedió a 1.944 puntos.
El dólar blue alcanzó un nuevo récord histórico tras anotar un leve incremento de 50 centavos, para cerrar la jornada en $ 216,5 para la compra y $ 219,5 para la venta.
Con esta suba ahora muestra una diferencia de casi 110% respecto al mayorista y de alrededor de 100% en comparación con el promedio del minorista.
Los dólares financieros cerraron estables con un dólar MEP apenas por debajo de los $ 219 y el contado con liquidación a a $ 227.
El dólar oficial minorista avanzó a $ 110,10 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central, mientras el mayorista cerró la jornada en $ 104,62, marcando un incremento de 9 centavos en relación al cierre de la jornada anterior.
El Banco Central obtuvo otro saldo neutro tras su intervención en el mercado oficial y en el mes mantiene compras netas por alrededor de u$s 100 millones.
El índice S&P Merval subió un 5,0% hasta los 85.057,14 puntos y las acciones que más subieron fueron Grupo Galicia con un alza del 8,5%, YPF 7,35%, Pampa 6,84% y CEPU 6,45%.
Las mayores bajas accionarias se registraron en Grimoldi 2,36%, Casado 2,33%, Ledesma 1,75% y Richmond 1,31%.
Las cotizaciones en dólares de los ADR y acciones argentinos que son negociados en Nueva York registraron mayoría de alzas, encabezadas por Despegar (8,2%) e YPF (4,8%).
En el mercado de bonos subieron el AL41, 2,26%; AL30D, 1,55%; y el AL30, 1,43%, mientras que entre las bajas figuraron el AL35D con una contracción del 0,35%, AL41D 0,32% y el AL30C 0,36%.
El riesgo país argentino aún se mantiene en zona de máximos desde la reestructuración soberana de 2020, en los 1.944, 17 puntos menos que el cierre de ayer.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.